Traduit de l''anglais (États-Unis) par Thierry Gillyboeuf Inédit « Avec quelle rudesse et quelle brutalité traitons-nous la nature ! Ne pourrions-nous pas la travailler avec moins de négligence ? Après tout, n''est-ce pas ce que suggèrent toutes ces belles inventions - le magnétisme, le daguerréotype ou l''électricité? Ne pouvons-nous faire plus que couper et tailler la forêt, ne pouvons-nous contribuer à son économie intérieure, aider la circulation de la sève ? Mais nous travaillons aujourd''hui de façon superficielle et violente. Nous n''imaginons pas tout ce qui pourrait être fait pour améliorer notre relation à la nature animée, ni tous les bienfaits que nous pourrions en tirer.» Henry David Thoreau est considéré comme l''un des pères de l''écologie. En 1842, dans un article intitulé «Le Paradis à (re)conquérir », le jeune penseur critique les logiques industrielles qui se mettent en place à l''époque, et anticipe par là-même les travers de notre civilisation destructrice et matérialiste.
Ficha técnica
Editorial: Mille Et Une Nuits
ISBN: 9782842059002
Idioma: Francés
Número de páginas: 77
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/06/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Paris
Especificaciones del producto
Escrito por Henry David Thoreau
HENRY DAVID THOREAU (Massachusetts, 1817-1862). Fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana. Disidente nato, tan completamente convencido de la bondad de la naturaleza como para proclamar un «pensamiento salvaje», se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según él mismo se ocupó de recordar, «inspector de ventiscas y diluvios». Su primer libro, «Musketaquid», nace de un intenso viaje por los ríos Concord y Merrimack junto a su hermano John. Pero Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza de forma plena y para ello, el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivir durante dos años a una cabaña en los bosques, donde redactó su obra más conocida, «Walden». Años antes se había negado a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su ensayo «La desobediencia civil», pionero en sus propuestas relativas a la insurrección frente al Estado. De este mismo autor Errata naturae ha publicado también «Cartas a un buscador de sí mismo», «Un paseo invernal», «Desobediencia. Antología de ensayos políticos», «Todo lo bueno es libre y salvaje» y «El gran invierno».