LECTURAS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

UNION EDITORIAL S.A. - 9788472096325

Estudios y ensayos

Sinopsis de LECTURAS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

SINOPSIS.Existen dos formas de introducir al lector en la ciencia económica. En primer lugar, a través de un manual o tratado de economía, en el que se presentan sistemáticamente los contenidos, resumiendo el estado actual de la disciplina. En segundo lugar, a través de la historia del pensamiento económico, mostrando el proceso en que las ideas se fueron formando, evolutivamente, con sus revoluciones y contrarrevoluciones, como un péndulo que deja ciertas ideas en el olvido, pero que pueden ser retomadas si se advierte su poder explicativo. Estas dos formas de proceder no son sustitutivas, sino complementarias.En este libro se compilan una serie de ensayos que abarcan el pensamiento económico desde la Antigua Grecia hasta el presente, identificados los autores aquí citados con el segundo proceder, mostrando que la ciencia económica constituye un diálogo que ya lleva más de 2000 años, y donde las contribuciones -aun siendo marginales- nos permiten alcanzar una mejor comprensión del mundo una vez que se sostienen sobre los "hombros de gigantes". Esperamos que este volumen sea utilizado en los cursos de economía como complemento a los manuales tradicionales, para que el alumno se acerque a la comprensión actual de la economía, pero que también pueda advertir el origen de dicha comprensión.ÍNDICE.Prólogo. Martín E. Krause.Prefacio. María Blanco.Introducción. La historia del pensamiento en la educación del economista. Adrián Ravier.Nota introductoria a la segunda edición revisada y ampliada. Adrián Ravier.Capítulo I. El pensamiento económico en la antigua grecia. Jesús Huerta Soto.Capítulo II. Santo Tomás de aquino. Gabriel J. Zanotti.Capítulo III. Juan de Mariana y los escolásticos españoles. Jesús Huerta de Soto.Capítulo IV. El mercantilismo: al servicio del estado absoluto. Murray N. Rothbard.Capítulo V. Fisiocracia en la Francia de mediados del siglo XVIII. Murray N. Rothbard.Capítulo VI. Richard cantillon y el primer tratado de economía política. Adrián Ravier.Capítulo VII. Adam Smith: economista y filósofo. Julio H. Cole.Capítulo VIII. La tradición del orden social espontáneo: Adam Ferguson, David Hume y Adam Smith. Ezequiel Gallo.Capítulo IX. Una introducción a la economía clásica. Nicolás Cachanosky.Capítulo X. Marx, el economista. Joseph A. Schumpeter.Capítulo XI. Los fundadores del marginalismo Jevons, Menger, Walras. Juan Carlos Cachanosky.Capítulo XII. La escuela austriaca de economía. Juan Carlos Cachanosky.Capítulo XIII. John Maynard Keynes. Joseph A. Schumpeter.Capítulo XIV. Mr. Keynes y los modernos. Axel Leijonhufvud.Capítulo XV. La macroeconomía post-Lucas. Francisco Rosende Ramírez.Capítulo XVI. Mr. Keynes y los modernos. Axel Leijonhufvud.Capítulo XVII. Mi peregrinaje intelectual -la escuela de la elección pública-. James M. Buchanan.Capítulo XVIII. Ronald Coase y el análisis económico del derecho. Martín E. Krause.Capítulo XIX. La nueva economía institucional. Douglass C. North.Capítulo XX. La economía experimental. Vernon Smith.Capítulo XXI. Elinor Ostrom y la escuela de Bloomington. Luis Eduardo Barrueto

Ficha técnica


Editorial: Union Editorial S.A.

ISBN: 9788472096325

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 11/06/2018

Año de edición: 2018


Especificaciones del producto



Escrito por ADRIAN O. RAVIER


Adrián O. Ravier nació en Buenos Aires en 1978. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (2002); Máster en Economía y Administración de Empresas por ESEADE (2004) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2009). Así mismo, es profesor e investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y profesor titular de Introducción a la economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es autor de En Busca del Pleno Empleo. Estudios de Macroeconomía Austriaca y Economía Comparada (Unión Editorial, 2010); La globalización como orden espontáneo (Unión Editorial. 2012) y coautor de Elementos de Economía Política (La Ley, 2007). Desde 2011 es miembro de la Mont Pelerin Society.
Descubre más sobre ADRIAN O. RAVIER
Recibe novedades de ADRIAN O. RAVIER directamente en tu email

Opiniones sobre LECTURAS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana