Sinopsis de LECTURAS DE POLITICA ECONOMICA ESPAÑOLA, 7
Este volumen de lecturas de política económica española es un mero compendio de una sesentena de artículos que, a lo largo de la última década, Guillermo de la Dehesa ha ido publicando en distintos periódicos, revistas especializadas y libros. Están agrupados en torno a las políticas económicas, en general, y a los problemas a las que se aplican, tales como la inflación, el desempleo, los déficits públicos, el bajo crecimiento, la falta de competitividad, etc. Estos artículos han sido escritos con el ánimo de aportar ideas y argumentos para mejorar la toma de decisiones por parte de los principales agentes económicos: los políticos, los empresarios, los trabajadores y sus organizaciones, intentando explicar las opciones de que se disponen en cada momento, su viabilidad política y económica y sus implicaciones.
Ficha técnica
Editorial: Fund. Pedro Barrie de la Maza, Conde de Fenosa
ISBN: 9788489748545
Número de páginas: 424
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/11/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: A Coruña
Especificaciones del producto
Escrito por Guillermo de la Dehesa
Guillermo de la Dehesa nació en Madrid, en 1941. Técnico Comercial y Economista del Estado, es presidente del CEPR (Centre for Economic Policy Research) de Londres, miembro del G 30, Group of Thirty, de Washington, y miembro del Euro 50 Group de Bruselas. Es presidente del Observatorio del Banco Central Europeo y del Consejo Rector del IE Business School, y experto monetario del Comité Económico y Monetario del Parlamento Europeo. Asimismo es miembro de los blogs de economía VoxEU, Financial Times Economist Forum y Sociedad Abierta. Fue secretario general técnico de Industria y Energía, secretario general de Comercio y secretario de Estado de Economía, así como asesor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Sus últimos libros, la mayoría traducidos al inglés, han sido publicados en Alianza Editorial: "Comprender la globalización" (Winners and Losers in Globalization), "Globalización, desigualdad y pobreza" (What do we know about Globalization: Issues of Poverty and Income Distribution), "Quo vadis Europa?" (Europe at the Crossroads) y "Comprender la inmigración" (Globalization of Labour and Migration). Asimismo es autor o coautor de otros 44 libros en español e inglés y ha publicado más de tres centenares de artículos en diarios, revistas y libros de economía. Es columnista regular de los periódicos El País de España y más irregular de Reforma de México, La Nación de Argentina y La Gazeta Mercantil de Brasil.