Este es un libro necesario. Alguien tenía que contar, para que en el futuro no se olvide, la historia de una institución clave en la vida de millones de personas singulares. La historia de la discapacidad en España, y, en alguna medida en otros países de Europa, no se entendería sin el CERMI, la plataforma de representación de todas las personas con discapacidad y sus familias. Lo que sigue es la crónica puntual del movimiento asociativo que aglutinó, a partir de 1997, a todo un entramado de asociaciones y entidades heterogéneas, muy distintas unas de otras, incluso competitivas, pero todas comprometidas en la defensa de los distintos sectores de la discapacidad. Conviene decir de inmediato que el éxito y el elogio del CERMI se debe a la madurez y a la calidad representativa de las instituciones que lo integran.
Esta crónica de la historia del CERMI la firma una periodistas y escritora, Esther Peñas, cuyo currículum profesional ha sido hasta la fecha resultado de la rica actividad promovida desde la estrategia de proyección social del propio CERMI. El resultado ha sido extraordinario, teniendo en cuenta la dificultad de buscar y allegar testimonios orales dispersos hasta completar la investigación y, a partir de este material, realizar un balance objetivo y desapasionado de la fértil realidad asociativa de la discapacidad en España. Además, el relato está elaborado con una encomiable calidad literaria. Quienes en el futuro precisen conocer la génesis y la trayectoria del asociacionismo de la discapacidad en España disponen a partir de esta fecha de un instrumento documental completo y fidedigno.
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429017007
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1186
Tiempo de lectura:
28h 32m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/09/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 4.3 cm
Peso: 1190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Millán Garrido
Antonio Millán Garrido es doctor en Derecho, diplomado en Derecho Penal Militar por la Escuela de Estudios Jurídicos y catedrático de la Escuela Universitaria de Estudios Jurídicos. Es catedrático de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera (Universidad de Cádiz).