Este es un libro exuberante y prodigioso. Puede leerse como una inmersión en la fascinante vida de los leñadores, un inverosímil relato de aventuras, un tratado de filosofía salvaje, una alucinante enciclopedia, un manual de supervivencia, un diario de viaje, una lección de ecología, una indagación sobre la naturaleza de la escritura, un experimento sobre los límites del conocimiento Pero en última instancia, es la historia de una hombre y de una búsqueda: un verdadero experimento existencial con el que descifrar lo que significa estar vivo. Tal vez los bosques tengan la respuesta, tal vez un oso, un alce o un lobo, alguna bestia sabia y antigua, indiferente a las angustiosas preguntas de los hombres y capaz de evidenciar la futilidad de tanto interrogante
Ficha técnica
Editorial: Errata Naturae Editores
ISBN: 9788416544257
Idioma: Castellano
Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
11h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Libros salvajes
Libros salvajes
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Mike Wilson
MIKE WILSON (Misuri, Estados Unidos, 1974) es una de las revelaciones de la literatura chilena de la última década. Educado en Argentina y Chile, reside en dicho país desde 2005. Es autor de las novelas El púgil (2008), Zombie (2009), Rockabilly (2011), Leñador (2013), Ártico: una lista (2017), Ciencias ocultas (2019; Firmamento, 2021) y Némesis (2020), así como de los ensayos Where Is My Mind? Cognición, literatura y cine (2012) y Wittgenstein y el sentido tácito de las cosas (2014). En 2013 fue galardonado con el Premio de Creación Artística Universidad Católica y, en 2014, con el Premio de la Crítica chilena y el Premio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Wilson es asimismo doctor en Letras por la Universidad de Cornell y se desempeña como profesor asociado en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.