Sinopsis de LIBERALISMO, CATOLICISMO Y LEY NATURAL
El modelo político liberal ---caracterizado por el gobierno limitado, los derechos humanos y el libre mercado--- permitió a Occidente construir a partir de 1800 las sociedades más habitables de la historia. El cristianismo jugó un papel fundamental en ello: el liberalismo aprovechó raíces culturales cristianas. No puede sorprender, pues, que la descristianización y la erosión del Estado liberal hayan progresado de la mano. El futuro del Occidente liberal es incierto. Y este libro analiza diversos aspectos de su crisis: suicidio demográfico, autonegación cultural, marginación de los creyentes, hipertrofia del Estado, hedonismo, dictadura del corto plazo... Francisco José Contreras Peláez (Sevilla, 1964) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Es autor de los libros Derechos sociales: teoría e ideología (1994), Defensa del Estado social (1996), La filosofía de la Historia de Johann G. Herder (2004), Savigny y el historicismo jurídico (2005), Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant (2005), Kant y la guerra: Una revisión de «La paz perpetua» desde las preguntas actuales (2007) y co-editor (con Fernando Llano) de A propósito de Kant: Estudios conmemorativos en el bicentenario de su muerte (2003). Ganó en 1999 el Premio Legaz Lacambra de Pensamiento Jurídico.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Encuentro, S.A.
ISBN: 9788490550021
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 502
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco José Contreras
Francisco José Contreras es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Autor de, entre otros libros, Derechos sociales: teoría e ideología; La filosofía de la historia de Johann G. Herder; Savigny y el historicismo jurídico; Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant; Kant y la guerra; Nueva izquierda y cristianismo (en colaboración con Diego Poole); Liberalismo, catolicismo y ley natural; La filosofía del Derecho en la historia. Coordinador de libros colectivos como: ¿Democracia sin religión?: El derecho de los cristianos a influir en la sociedad; Debate sobre el concepto de familia; The Threads of Natural Law; El sentido de la libertad: Historia y vigencia de la idea de ley natural; La batalla por la familia en Europa: La Manif Pour Tous y otros movimientos de resistencia. Activo conferenciante en universidades y asociaciones cívicas; columnista en Actuall.com, Disidentia.com y otros medios. Ha recibido los premios Legaz Lacambra, Diego de Covarrubias, Hazte Oír y Angel Olavarría.