LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR (3ª ED.)

(2)

Varios autores

Ediciones Cátedra - 9788437604343

(2)
Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR (3ª ED.)

Durante toda la Edad Media florecieron libros dedicados a la narración de peripecias relacionadas con el combate, el amor, la búsqueda, la separación y reunión y los viajes al otro mundo. Aunque localizadas en espacios y tiempos lejanos, y llenas de elementos maravillosos, son obras engarzadas con la realidad por sus connotaciones morales y religiosas, con frecuencia explícitas en el texto.
El "Libro del Caballero Zifar" fue escrito a comienzos del siglo XIV. En él se han visto huellas de leyendas anteriores, elementos franceses o celtas e indudables rasgos orientales. Si a ello añadimos la posibilidad de que sea una traducción (en el sentido medieval de "traslado" y "enmienda") de fuentes árabes, podemos juzgar la importancia y complejidad de lo que es sin duda la primera novela original de caballerías surgida en nuestro suelo.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437604343

Idioma: Castellano

Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 16/03/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Hispánicas
Número: 191
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 328.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4/5

(0)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Domingo Mesa García

04/04/2020

Bolsillo

Es uno de los libros fundamentales para estudiar un momento histórico en el cual y por diferentes motivos se inicio un movimiento entre determinados personajes que comenzaron a relatar sus experiencias de sus viajes. Unos por aventura, otros por embajadas diplomáticas, bien para su rey o para su señor.


Don Enrique

14/09/2014

Bolsillo

Me sigue impresionando la ingenuidad y la simpleza de estas obras medievales. Aunque tiene una parte más pesada, se lee muy ligera. Eso sí, el editor podría ampliar un poco la letra para próxima edición.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana