El propósito de Don Juan Manuel, como el de su tío Alfonso X, es sentirse partícipe de la alta tarea de mantener el saber y de transmitirlo para que el hombre logre alcanzar su único destino: la salvación de su alma. Don Juan Manuel concibe esta conciencia de escritor como una posibilidad de desarrollar las obligaciones de su estado social: él, que se siente el noble más poderoso de su época, que disputa con soberbia sus territorios y derechos, se mostrará también orgulloso de su actividad de "fazer libros" y se defenderá con dureza de aquellos que le criticaban por dedicar su tiempo a esta labor. (...) Los libros de "exemplos" son obras que pertenecen al grupo de la "prosa de relato didáctico"; su intención es encauzar hacia el interior del individuo consejos, avisos o "castigos", que sirvan de elemento reflexivo y controlen las acciones de los hombres en su peregrinaje terrenal. (De la Introducción de Fernando Gómez Redondo)
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470394850
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 17
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Don Juan Manuel
El infante Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III, perteneció a una de las familias más poderosas de Castilla. Desde muy joven desempeñó importantes cargos políticos e influyó en el curso de Castilla. Díscolo y orgulloso, consciente de su saber e importancia, dejó en Peñafiel copia fidedigna de todos sus escritos, una docena de obras que no se han conservado en su totalidad. Su labor literaria se enmarca en el género de la didáctica. Entre sus mejores obras se cuentan el Libro de los estados, el Libro del caballero y del escudero y la que es sin duda su obra más conocida, El conde Lucanor, uno de los clásicos de la literatura medieval española.