Sinopsis de LIBRO DEL JUSTO VIRAF: UN TEXTO RELIGIOSO DEL ZOROASTRISMO
Este pequeño pero importante texto religioso mazdeísta narra
el viaje onírico del sacerdote Viraf al cielo y al infierno con la
misión de comprobar la autenticidad de los dogmas de la
religión y la eficacia de la doctrina. La fecha exacta de su
redacción sólo se puede aventurar gracias a la arqueología
filológica, aunque su redacción final en lengua pahlavi se sitúe
algo antes de la conquista islámica del imperio sasánida
(siglo VI). Esta falta de concreción se debe a los avatares que
envuelven la evolución de la religión de Zaratustra. El libro
narra, pues, la elección de Viraf entre otros sacerdotes virtuosos
para emprender un viaje al mundo de los muertos con la misión
de comprobar la vigencia de la religión frente al peligro de las
herejías y el debilitamiento de la fe. Para ello Viraf bebe un
narcótico llamado mang, mezclado con vino, sin que sepamos
a ciencia cierta de qué planta alucinógena se trata. Viraf entra
en el infierno, para atestiguar los diferentes castigos y tormentos
que sufren las almas condenadas por los distintos pecados.
Algunos castigos son tan nauseabundos que hasta E. W. West,
un erudito del mazdeísmo escribió: «el retrato de las almas
torturadas es demasiado asqueroso para continuar».
También el Apocalipsis de Pedro (del siglo II) describe el
infierno y los tormentos, por cierto, algunos muy parecidos
a los que ve Viraf.
Ficha técnica
Editorial: Equipo Difusor del Libro, S.L.
ISBN: 9788476272107
Idioma: Castellano
Número de páginas: 78
Tiempo de lectura:
1h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/06/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 113.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).