Durante la Segunda Guerra Mundial miles de ciudadanos españoles fueron deportados a campos de concentración de la Alemania nazi. Una gran mayoría fueron enviados en los años 1940-1941 a Mauthausen, en Austria, donde dos tercios de ellos perecieron el el espacio de pocos meses. Eran personas exiliadas al final de la Guerra Civil española y que más tarde cayeron prisioneros del III Reich. A partir de 1942 casi dos mil españoles más, ahora también mujeres fueron deportados desde la Francia ocupada como medida de represión contra las actividades de resistencia.Este repertorio incluye a los españoles que pasaron por el conjunto de los campos nazis, tanto los fallecidos en ellos como los supervivientes y es el primero de estas características que se publica en España. Reúne datos sobre más de 8700 personas, incluyendo lo fundamental de su itinerario como deportaos y el el resultado de investigaciones en más de treinta archivos de toda Europa y Estados Unidos.La mayor parte de los deportados españoles no sobrevivió a esa experiencia, pero entre quienes sí lo hicieron casi todos siguieron siendo exiliados el resto de sus vidas. Sus organizaciones, actos de recuerdo y los monumentos a sus compañeros muertos no tuvieron cabida en España. Muchas familias españolas ignoraron durante décadas que un ser querido había muerto en los campos nazis.
Ficha técnica
Editorial: -
ISBN: 9784818129009
Idioma: Castellano
Número de páginas: 587
Tiempo de lectura:
14h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/07/2006
Año de edición: 2006
Peso: 1670.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Benito Bermejo y Sandra Checa
BENITO BERMEJO (Salamanca, 1963) estudió Historia en la Universidad de Salamanca y posteriormente en París (École des Hautes Études en Sciences Sociales) con una beca del gobierno de Francia. Ha ejercido la enseñanza en distintos momentos en España y Francia. Fue investigador en la UNED (Madrid) desde 1990 hasta 1994. Entre 1997 y 1998 fue investigador asociado del IHTP (París). Ha trabajado en la producción (como investigador y en ocasiones como guionista) de más de una docena de audiovisuales de tema histórico, la mayor parte para la UNED. También en el documental Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno (2000), producido por Oriol Porta y realizado por Llorenç Soler. Entre sus publicaciones se encuentran varios trabajos sobre el exilio español de 1939 y la deportación de los españoles a los campos nazis. En 2006 publicó con Sandra Checa Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945) (Ministerio de Cultura de España). Desde 2005 participa en una red internacional de trabajo sobre bases de datos de las víctimas del sistema concentracionario nazi. Este libro sobre Francisco Boix ha sido traducido al alemán y al francés.