Una reconstrucción de historias únicas y desconocidas a través de la correspondenciaentre presos españoles de este campo de concentración nazi y sus familiaresBenito Bermejo y Sandra Checa han invest
Durante la Segunda Guerra Mundial miles de ciudadanos españoles fueron deportados a campos de concentración de la Alemania nazi. Una gran mayoría fueron enviados en los años 1940-1941 a Mauthausen, en Austria, donde dos tercios de ellos perecieron el el espacio de pocos meses. Eran personas exiliadas al final de la Guerra Civil española y que más tarde cayeron prisioneros del III Reich. A partir de 1942 casi dos mil españoles más, ahora también mujeres fueron deportados desde la Francia ocupada como medida de represión contra las actividades de resistencia.Este repertorio incluye a los españoles que pasaron por el conjunto de los campos nazis, tanto los fallecidos en ellos como los supervivientes y es el primero de estas características que se publica en España. Reúne datos sobre más de 8700 personas, incluyendo lo fundamental de su itinerario como deportaos y el el resultado de investigaciones en más de treinta archivos de toda Europa y Estados Unidos.La mayor parte de los deportados españoles no sobrevivió a esa experiencia, pero entre quienes sí lo hicieron casi todos siguieron siendo exiliados el resto de sus vidas. Sus organizaciones, actos de recuerdo y los monumentos a sus compañeros muertos no tuvieron cabida en España. Muchas familias españolas ignoraron durante décadas que un ser querido había muerto en los campos nazis.
Prol., Carlos Castilla del Pino. Gran formato con ilustraciones. Un numeroso grupo de andaluces, familiares y amigos de deportados, se desplazó hasta Mauthausen en los primeros días de mayo de 2005 para conmemorar el 60º aniversario de la liberación del campo y honrar la memoria de sus antepasados, víctimas del horror nazi. Durante cuatro días se recorrieron los macabros lugares en los que cerca de 5000 republicanos españoles perdieron la vida, entre ellos más de 1000 andaluces.
Repertorio, ordenado por Comunidades autónomas que recoge la relación de los españoles que pasaron por de los campos nazis, tanto los fallecidos en ellos como los sup