Literatura al amanecer reúne trece estudios de Literatura Griega que se centran, en su mayor parte, en obras que se sitúan en el inicio o el cenit de los más importanter generos literarios en la Grecia arcaica y clásica. Los capítulos iniciales se dedican a Homero, que da comienzo a la Hisotira literaria de Occidente y que, a su vez, constituye el culmen y el final del genero epico sólo imitado dignamente por Virgilio en la Roma de Augusto (I). Los capítulos siguientes tratan de la identificación de epos y mythos en Homero (II) y del origen de la Lírica a partir de la Épica (IV) así como de la Lírica coral o mixta, que inicia Estesícoro de Himera, y tambien está ligada estrechamente a la Épica (V). Los capítulos VI-IX abordan los momentos culminantes de la Tragedia con el estudio de la Orestea de Esquilo, que dramatiza la "nueva moral" y los fundamentos del nuevo Estado de Derecho en Atenas; y de Eurípides, la obra que suena a canto del cisne volviendo a sus inicios dionisíacos, Las Bacantes, y las que inauguran el nuevo genero del Melodrama. A la Comedia se le dedica un estudio centrado en los "mecanismos" que utiliza Aristófanes, el creador y enterrador de la Comedia Política, para provocar la risa. Tambien se dedica atención a los orígenes de la magnífica prosa ática en He
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Granada
ISBN: 9788433856456
Idioma: Castellano
Número de páginas: 374
Tiempo de lectura:
8h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/06/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Fuera de Colección
Fuera de Colección
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 464.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Calvo Martínez
José Luis Calvo Martínez es catedrático de Lengua y Literatura Griega de la Universidad de Granada y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios de papirología griega en el University College de Londres, terreno en el que ha publicado varios documentos en la revista «Oxyrhyn chus Papyri». En lingüística es autor de una gramática general griega («Griego para universitarios», 2016) y, en el campo filológico-literario, ha realizado numerosas traducciones y estudios sobre los más importantes autores griegos tanto de literatura como de filosofía. Gran parte de su actividad la ha dedicado a investigar sobre la religión y la magia en Grecia, siendo autor de «Textos de magia en papiros griegos», así como de numerosas ediciones de himnos mágicos en «MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas», de la que es cofundador y codirector.