LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA

Editorial Renacimiento - 9788419791443

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA

Literaturas europeas de vanguardia (1925), obra temprana de Guillermo de Torre, se convirtió, en su momento, en una perfecta guía para recorrer y comprender las distintas estéticas de comienzos del siglo XX. Verdadero norte para los críticos y escritores de la época y excelente canon para establecer divisiones y subdivisiones en los diversos ismos europeos, este manual –ampliado en una segunda edición de 1965, con diferente título y con revisión de contenidos– supone un resumen y cierre de un período de avanzada creatividad, y resulta decisivo –a la vez– para abordar y continuar otros estudios y análisis posteriores. Las lecturas decisivas de Ortega y Gasset y Jean Epstein –entre otras– constituyeron la base ideológica, en este primer ensayo del autor madrileño, para desarrollar sus ideas literarias. La aportación de datos y el análisis ofrecido han sido determinantes para estudiar con rigor las primeras vanguardias.

Ficha técnica


Prologuista: Jose Maria Barrera Lopez

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788419791443

Idioma: Castellano

Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/07/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Biblioteca de Rescate - Serie Mayor

Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 748.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Guillermo de Torre


Guillermo de Torre Ballesteros (Madrid, 1900-Buenos Aires, 1971), por zona de fechas, pertenece a la generación de la vanguardia histórica española. Formado en el círculo ultraísta, fue el teórico de dicho movimiento y su nombre figuró en todas las revistas del grupo. Como poeta publicó en 1923 un único libro –resumen de todos los ismos– bajo el título de Hélices. Poemas (1918-1922). Colaborador más tarde de La Gaceta Literaria y múltiples publicaciones periódicas, desarrolló una amplia labor como docente, editor y crítico, tanto en España, como en Buenos Aires. Libros como La aventura y el orden (1943), Tríptico del sacrificio (1948), Apollinaire y las teorías del cubismo (1967) o Nuevas direcciones de la crítica literaria (1970), entre otros, han quedado como referentes de una amplia obra.
Descubre más sobre Guillermo de Torre
Recibe novedades de Guillermo de Torre directamente en tu email

Opiniones sobre LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana