Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433997807
Los seres humanos–piensa el gato–tienen una irremediable tendencia a entender las cosas al revés. Por ejemplo, si ven un libro que se titula Lo que aprendemos de los gatos, probablemente creerán que trata de lo que los humanos pueden aprender acerca de los gatos, para conocerlos mejor (cosa que, dicho sea de paso, tampoco estaría de más); sin embargo, para cualquiera que sea capaz de pensar con claridad, resulta evidente queLo que aprendemos de los gatos significa otra cosa: lo que los humanos pueden aprender a partir de los gatos, es decir, lo que los gatos pueden enseñarles. Este tipo de errores se producen porque los humanos parten de la absurda creencia de que son animales superiores, cuando todo el mundo sabe que los animales superiores son los gatos.
Los gatos–piensa la autora de este libro–tienen mucho que enseñarnos, pero para ello hace falta que estemos atentos y dispuestos a aprender. Son cariñosos, pero nunca sumisos, así que nos enseñan a pactar nuestra convivencia día a día. Confiados sólo si sabemos ganárnoslos poco a poco, ejercitando la virtud de una conquista paciente. Domésticos e independientes, como fieras aclimatadas a nuestro hábitat. Los creemos indefensos, pero en realidad están mucho más preparados para sobrevivir que nosotros. Bajo su piel de seda se ocultan las garras de una fiera y un cuerpo atlético envidiable. Y, cuando los vemos jugar, exhibiendo su magnífica forma física, o dormir plácidamente sobre nuestro sillón favorito (sí, ese sillón donde los gatos nunca nos dejan sentarnos) envidiamos también su capacidad para vivir intensamente ese instante; sin atormentarse, como hacemos nosotros, por un pasado que ya no existe y un futuro que tal vez no llegue.
Un libro que es una joya para cualquier buen lector, y desde luego absolutamente indispensable para todos los amantes de los gatos.
Especificaciones del producto
Escrito por Paloma Díaz-Mas
Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) es filóloga, especialista en estudios sefardíes y escritora. Ha sido catedrática de Literatura Española y Sefardí en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco en Vitoria y profesora de investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC en Madrid. Ha publicado numerosos trabajos sobre literatura oral y romancero, literatura medieval española e historia y cultura de los sefardíes, entre ellos una Breve historia de los judíos en España. Con tan solo diecinueve años publicó el libro de microrrelatos Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas según antiguos documentos (reeditado años después como libro electrónico con el título Ilustres desconocidos). Es coautora (con Concha Pasamar) del libro de poesía para niños Romances de la Rata Sabia. En Anagrama ha publicado las novelas El rapto del Santo Grial (finalista del I Premio Herralde), El sueño de Venecia (Premio Herralde), La tierra fértil (Premio Euskadi), Lo que olvidamos y Las fracturas doradas; el libro de cuentos Nuestro milenio; los relatos autobiográficos Una ciudad llamada Eugenio y Como un libro cerrado; los libros de narrativa de no ficción Lo que aprendemos de los gatos y El pan que como. También ha colaborado en dos antologías de cuentos coordinados por Laura Freixas: Madres e hijas y Cuentos de amigas. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, portugués, alemán y griego. Desde 2022 es académica de la Real Academia Española.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(0)
(1)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Alicia
24/04/2024
Tapa dura
Me pareció un libro precioso, narrado con ternura y delicadeza. Los gatos nos enseñan un mundo mágico de miradas diferentes: tanto las nuestras hacia ellos como las de ellos hacia nosotros. Me fascinaron las definiciones como "cálculo mental" o la "asana del pollo" que aún uso años después de leerlo. Sencillamente me encantó.
la-vieja-piragua
03/12/2014
Tapa dura
Éste es un libro para aquellos que tienen uno o varios gatos en su casa, para los que los tuvieron y para los que querrían tenerlos. Los demás lectores pueden ahorrarse su lectura porque lo más probable es que lo que aquí se cuenta no les vaya a interesar demasiado. La dueña de Tris-Tras (un gato) primero, y de Tris y Tras (dos gatos) después, disfruta tanto contando sus peripecias, manías y costumbres como el lector propietario de gato reconociendo al suyo en los protagonistas. Así puede apartar la vista del libro de vez en cuando para contemplarlo con arrobo dormido en algún lugar confortable de la casa y pensar que es un verdadero gato como el del libro. Por lo demás, hay algunas descripciones bonitas y, la verdad, no mucho más. Éste es uno de esos casos en los que el título promete más de lo que hay. Los gatos, me parece a mí, pueden dar bastante más de sí tanto didáctica como literariamente. En cualquier caso, el libro se lee con agrado. En la parte negativa, algunas reiteraciones y sobre todo el abuso de la palabra "pulpejos", que no logro entender, con lo bonita que es "almohadillas".
Tapa blanda
Varios autores