leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LO QUE HAY QUE VER: MEMORIAS DE UN CIEGO QUE SE IMPUSO A TODAS LAS ADVERSIDADES

(2)

Memorias de un ciego que se impuso a todas las adversidades

Ediciones Península - 9788499427775

(2)
Empresa Administración y dirección empresarial

Sinopsis de LO QUE HAY QUE VER: MEMORIAS DE UN CIEGO QUE SE IMPUSO A TODAS LAS ADVERSIDADES

El ciego más famoso de España y un hombre hecho a sí mismo al que nadie ha regalado nada.

Cuando Miguel Durán nació, a mediados de los cincuenta, en España se esperaba muy poco de los ciegos. En su pueblo natal de Badajoz, un niño como él, aunque feliz, tenía poco futuro. De modo que, a sus diez años, su familia se trasladó a Sant Boi de Llobregat y allí lo afiliaron a la ONCE. En el internado de Alicante de la entidad, Miguel Durán empezó a dar muestras de una vivísima inteligencia que, pocos años después, le tendría cursando la carrera de Derecho en Barcelona, al tiempo que trabajaba en una imprenta especializada en libros en braille.

A partir de ahí, el cielo era el límite: consiguió empleo como abogado, se casó—pese a la oposición inicial de la familia de su mujer, vidente—y se implicó en la democratización de la ONCE. En 1985 fue nombrado delegado territorial en Cataluña y en 1986 director general de la entidad. En 1989 la ONCE se convirtió en accionista de Telecinco y poco después él fue nombrado presidente de la cadena. Compatibilizó el cargo con el de presidente de la cadena Onda Cero, también propiedad de la organización.

La proyección que consiguió para la entidad, el crecimiento del cupón (a costa de la Lotería Nacional), la apuesta por el mundo mediático, muy exitosa en ciertos ámbitos—sobre todo el audiovisual y radiofónico—, pero un fracaso en otros, pasó factura, pero también lo convirtió en icono de una época. Hoy, décadas después de dejar la dirección general de la ONCE y la presidencia de Telecinco, Durán sigue siendo el ciego más famoso de España y un hombre hecho a sí mismo que tiene mucho que decir, y al que nadie ha regalado nada.



Ficha técnica


Editorial: Ediciones Península

ISBN: 9788499427775

Idioma: Castellano

Número de páginas: 392

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Es

Colección:
Peninsula

Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 592.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel Durán


Miguel Durán (Azuaga, Badajoz, 1955) estudió Derecho en Barcelona. Fue delegado territorial de la ONCE para Cataluña y luego director general de la entidad. En 1989 la entidad se convirtió en accionista de Telecinco y en 1990 él fue nombrado presidente de la cadena. Fue presidente de Onda Cero, propiedad de la ONCE. Abandonó la dirección general de la ONCE en 1993. En 1996 dejó de ser presidente de Telecinco tras la adquisición del 25 % del accionariado por parte del grupo Correo. En la actualidad es socio, junto con su sobrino, del bufete de abogados Durán&Durán.
Descubre más sobre Miguel Durán
Recibe novedades de Miguel Durán directamente en tu email

Opiniones sobre LO QUE HAY QUE VER: MEMORIAS DE UN CIEGO QUE SE IMPUSO A TODAS LAS ADVERSIDADES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Marieta García

11/05/2019

Tapa blanda

Lectura absolutamente recomendable, excepcionalmente narrada. La vida de Miguel Durán es motivadora y admirable para cualquiera; pero más aún para aquellas personas que tienen alguna discapacidad. Este hombre hecho a sí mismo desprende franqueza, vitalidad, humanidad y sentido del humor, pero, sobre todo, una capacidad de lucha y superación admirables para conseguir sus ambiciosos sueños, tanto en su vida personal, como en su faceta profesional. Interesante para conocer la importante y encomiable labor que realizó en la ONCE, pero también los entresijos de la vida política, empresarial y mediática de aquellos años en nuestro país. Imprescindible para acercarse a la infancia y juventud de un chico ciego, en la España de los 50.


Valentina Martinez

09/04/2019

Tapa blanda

Excepcionalmente bien escrita, se trata de la historia real de una Cenicienta moderna (en este caso, "Ceniciento"), al tiempo que una crónica política de España desde los años 80 hasta nuestros días. Imprescindible


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana