Sinopsis de LO SUBLIME COMO FUNDAMENTO DEL ARTE FRENTE A LO BELLO : UN ANALIS IS DESDE LONGINO-ADDISON-BURKE Y KANT
En esta obra se analizan, rastreando los argumentos de un modo pormenorizado, los libros fundamentales que sobre este tema han estudiado algunos autores ya clásicos en la materia. El método seguido es el de una exposición meticulosa y completa de lo que cada autor opina en cada uno de sus ensayos y la edición continua de comentarios y gran profusión de citas. Entre estos comentarios se propone la dirección que lleva a una estética posible para los tiempos venideros ya desde el siglo XXI. La hipótesis final es la propuesta de una estética que no se entregue al puro irracionalismo, sino que, admitidos los límites y las posibilidades de error a los que de continuo también nos somete la razón, se admitan otros modos de conocer que no sólo corresponden a los sentidos sino que implican sentimientos, voluntad e intuición.
Ficha técnica
Editorial: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
ISBN: 9788434013810
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 420.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ilia Galán
Ilia Galán es profesor titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid, y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, la Sorbona, New York University, etc. Columnista habitual en varios periódicos: El País, Promecal, etc. Es autor de los poemarios: Tempestad, amanece; Arderá el hielo; Amanece; Antología de Sol y edades; Ars Sacra; Transgótico fulgor; Y sembré estrellas en Oriente y La cruz dorada. Entre sus otros libros destacan: El Dios de los dioses. Ciencia del arte; Lo sublime como fundamento del arte frente a lo bello; Teorías del arte desde el siglo XXI; Sabiduría oculta en el Camino de Santiago; Filosofía del Caos, estética y otras artes; Orígenes de la filosofía en español. Actualidad del pensamiento de Santob (Premio Internacional Samuel Toledano, Jerusalén, 2014); El romanticismo y sus mutaciones actuales; La estética de los compositores contemporáneos; El Castillo: Teresa de Jesús ante Kafka y Pulsión sagrada hacia el misterio (Antonio Colinas ¿Poesía, mística o metafísica?); Homo o cyborg politicus. Y las novelas: Tequila sin trabajo; Tiempos ariscos para un extranjero y Todo. Su obra ha sido traducida a varias lenguas.