Sinopsis de ¿LOCO O DELINCUENTE?: NOVELA SOCIAL CONTEMPORANEA (1890)
Silenciada e inédita hasta el momento y bajo la edición de Pura Fernández, aparece de nuevo la novela de Remigio Vega dentro de la colección Biblioteca de la Bohemia. Escrita en la Cárcel Modelo de Madrid en 1889 y publicada en marzo de 1890, tal fue su éxito que fue necesario hacer una segunda edición en mayo de ese mismo año, no volviéndose a publicar hasta hoy. Esta tormentosa y trágica novela, de carácter autobiográfico, constituye un diario personal de su autor; dividida en tres partes, a lo largo de las cuales relata su vida, sus desventuras matrimoniales, el adulterio de su mujer y los planes de ésta y su amante para deshacerse de él, y terminar con el asesinato de la esposa adúltera y el juicio e ingreso en prisión del parricida. La personalidad de Vega Armentero, el cual era masón, republicano, anticlerical, periodista conocido y admirador de Zola, así como las personalidades políticas relevantes, que bajo seudónimo aparecen en el relato, se ven inmersas en este hecho, hacen que el crimen conmocione a la sociedad española del momento; la notoriedad del proceso y la exposición que Vega Armentero hace de su vida privada alimentan la expectación y avidez de la opinión pública. Pretendió que su novela sirviera como memorial de vejaciones y exculpación personal. Una minuciosa investigación realizada en archivos y bibliotecas públicos y privados, y la reconstrucción del panorama política-literario que encuadra la bio-biografía del autor, han permitido rescatar ¿Loco o delincuente? Novela Social Contemporánea de la mano de Pura Fernández.
Ficha técnica
Editorial: Celeste
ISBN: 9788482113142
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por REMIGIO VEGA ARMENTERO
Valladolid, (1852-1893). Remigio Vega Armentero cursó estudios de Derecho en Valladolid, donde comenzó a mostrar sus inquietudes políticas y literarias que desarrolló con pasión y fervor a lo largo de toda su vida. Su producción literaria, claramente marcada por un tono autobiográfico, se entremezcló con multitud de colaboraciones en publicaciones liberales de la época, folletos y revistas culturales, donde el autor mostró su fecundidad periodística y literaria.