El historiador Fernando Castillo, en Los años de Madridgrado, profundiza en el sentimiento antimadrileño durante la Guerra Civil de los escritores y periodistas del bando nacional, y propone un recorrido por la obra de autores como Tomás Borrás, Francisco Camba, Emilio Carrere, Francisco de Cossío, Concha Espina, Wenceslao Fernández Flórez, Agustín de Foxá, Ernesto Giménez Caballero, Ramiro Ledesma, Rafael López de Haro o Jacinto Miquelarena, para los cuales Madrid se convertirá en el objetivo de sus aspiraciones y de sus frustraciones.En noviembre de 1936, Madrid era para la llamada España nacional una ciudad que se había vuelto extranjera, como demostraba la presencia de las Brigadas Internacionales, cuyo número e importancia se exageraban intencionadamente, lo que dotaba a la Guerra Civil de una dimensión de cruzada. Madridgrado, el título de la novela de Francisco Camba publicada en 1939, tomado a su vez de una de las emisiones radiofónicas del general Queipo de Llano desde Radio Sevilla, es un término afortunado que da cuenta de la imagen negativa de Madrid que tenían los sublevados y del discurso ideológico al que respondía. La idea de ciudad roja, de urbe comunista sucursal de Moscú, tenía la virtud de recoger la tradicional animadversión de la capital que manifestaban desde el siglo XIX amplios ...
Ficha técnica
Editorial: Fórcola Ediciones
ISBN: 9788416247769
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Siglo XX
Siglo XX
Número: 10
Alto: 13.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Castillo Cáceres
Fernando Castillo (Madrid, 1953) es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información, profesor de historia y funcionario. Colabora además en diversas revistas culturales. En Fórcola ha publicado Tintín-Hergé, una vida del siglo XX (2011); Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro (2012); París-Modiano. De la Ocupación a Mayo del 68 (2015); Los años de Madridgrado (2016); Españoles en París. Constelación literaria durante la Ocupación 1940-1944 (2017); y La extraña retaguardia (2018).