Este libro analiza a los artífices que crearon la imagen regia femenina entre 1789 y 1829. A lo largo de sus páginas detallamos como la Casa Real se convirtió en uno de los centros de trabajo más deseados por los artesanos de la ciudad de Madrid. En las dependencias palatinas encontramos familias enteras dedicadas a un solo oficio, artífices que vienen a la corte por recomendación y artesanos que prueban suerte para convertirse en “artistas reales”. El examen atento de estos aspectos arroja una imagen poliédrica de la Casa Real. Los artesanos y artesanas que trabajaron para la corte aparecen organizados según sus mercados de trabajo, fueran internos o externos. Los sastres, bordadores, zapateros, peluqueros y modistas fueron los verdaderos artífices de la apariencia de las reinas. Algunos de estos oficios provenían de célebres familias artesanas desde tiempos de Carlos III, como fueron los Robredo, Viant o Pandeavenas. Estas sagas familiares estuvieron presentes hasta el reinado de María Cristina de Borbón, confeccionando vestidos, ropas y accesorios hasta de tres soberanas distintas. En definitiva, la autora aborda a través de una amplia y heterogénea muestra documental los distintos oficios que construían la imagen de las reinas españolas y contribuye a enriquecer los debates sobre los mercados segmentados y poner de manifiesto las distintas posibilidades de análisis del entorno real.
Ficha técnica
Editorial: Sílex Ediciones, S.L.
ISBN: 9788410267411
Idioma: Castellano
Número de páginas: 310
Tiempo de lectura:
7h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Sílex Universidad
Sílex Universidad
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sandra Antúnez López
Sandra Antúnez López (Madrid, 1994), es graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2018, terminó sus estudios de máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español, en la misma universidad. Su proyecto final de máster tiene por nombre El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714-1746), el cual ha podido materializarse en este primer libro de carácter académico. Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia de la Moda y de los tejidos de mediados del siglo XVIII y principios del XIX. Actualmente, está colaborando en diversas revistas académicas, centrándose en los estudios de moda e indumentaria histórica.