La superstición y la ciencia se enfrentan en el bosque de Samiel. Una fina crítica a la manipulación de la información.Francia, 1870. En el bosque de Samiel se reúnen centenares de curiosos, devotos, médiums y magos, y también la prensa, dispuesta a cubrir los fenómenos que se esperan para la noche del 10 de julio. Locusto, un misterioso mago al que nadie ha visto el rostro, ha anunciado su aparición en el bosque, coincidiendo con el eclipse lunar que tendrá lugar en la noche de Samiel y que propiciará el despertar de poderosas fuerzas. Hasta allí viaja VictorBlum, periodista embarcado en una cruzada personal contra la superchería y el fraude. Dos hechos inesperados, la profanación de una iglesia y un asesinato, pondrán a prueba la investigación de Blum.Un análisis de la fascinación por los fenómenos paranormales y de la necesidad de poner a prueba la fe y la superstición.«Uno de los narradores jóvenes más prometedores de la literatura española.(…) La prosa de Vico es siempre ceñida y sabrosa, sin fastos ni ramplonerías», Eduardo Moga, Blog Corónicas de Inglaterra.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432227400
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/04/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca Breve
Biblioteca Breve
Alto: 23.0 cm
Ancho: 13.3 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 246.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Vico
Juan Vico (Badalona, 1975) es autor del libro de relatos El Claustro Rojo (Sloper, 2014) y de las novelas El animal más triste (Seix Barral, 2019), Los bosques imantados (Seix Barral, 2016), El teatro de la luz (Gadir, 2013; Premio Fundación MonteLeón) y Hobo (La Isla de Siltolá, 2012). Ha publicado también cuatro poemarios: Condición de los amantes (La Isla de Siltolá, 2021), La balada de Molly Sinclair (Origami, 2014), Still Life (UAB, 2011) y Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005; Premio Internacional Arcipreste de Hita). Recibió la Beca Montserrat Roig del Ayuntamiento de Barcelona/Unesco y fue seleccionado para la Residencia de Escritores Malba (Buenos Aires). Actualmente es profesor en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès.