Sinopsis de LOS CAMINOS DE LA SABIDURIA: UNA INTRODUCCION A LA INTERPRETACION FEMINISTA DE LA BIBLIA
Una de las más renombradas teólogas feministas nos ofrece en estas páginas una fascinante introducción a la parcela más viva y creativa de la interpretación bíblica. La mejor manera de comprender la interpretación bíblica es, según Elizabeth Schüssler Fiorenza, entenderla como una búsqueda de la Divina Sabiduría. En Los caminos de la Sabiduría, la teóloga invita a sus lectoras y lectores a unirse a ella en un viaje de descubrimiento. Pensando tanto en las estudiantes feministas como en todos cuantos desean conocer el fascinante campo de la interpretación feminista de la Biblia, Schüssler Fiorenza brinda una visión de conjunto que no sólo es informativa, sino liberadora. A la vez que cuestiona las estrategias de lectura dominantes, faculta a las lectoras y lectores para pensar críticamente y adentrarse de manera creativa en el "camino de la Sabiduría", un camino que transforma la vida. ELIZABETH SCHÜSSLER FIORENZA ocupa la cátedra Krister Stendahl de Interpretación de la Sagrada Escritura en la Harvard Divinity School. Es autora de numerosos libros y, desde la publicación de En memoria de ella, una obra pionera, se ha erigido en una de las voces más destacadas de la interpretación bíblica feminista. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan: Sharing Her Word:
Ficha técnica
Editorial: Sal Terrae
ISBN: 9788429315417
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/05/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Santander
Número: 132
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 390.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ELISABETH SCHUSSLER FIORENZA
Elisabeth Schüssler Fiorenza (Cenad, Rumanía, 1938; en Estados Unidos desde la década de 1970) es una especialista pionera en la interpretación bíblica y teología feminista. Su docencia e investigación se centran en cuestiones de epistemología bíblica y teológica, hermenéutica, retórica y política de la interpretación, así como en temas de educación teológica, igualdad y democracia. Fue la primera mujer presidenta de la Society of Biblical Literature. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (2001) y ha recibido varios doctorados honoris causa.