Sinopsis de LOS CENTINELAS DE PIEDRA DE LA SIERRA NORTE (2ª ED.)
La Sierra Norte de la Comunidad de Madrid es una gran desconocida en muchos aspectos, pero hay uno que sobresale por encima de todos, y es el de su historia. Nadie, o muy poca gente conoce la importancia que tuvo en diferentes momentos de la historia del pais. Uno de esos momentos duro, tan solo, 400 años, desde la llegada de los musulmanes a España, hasta la Conquista de la Ciudad de Toledo, con gran protagonismo para Talamanca de Jarama, la medina mas importante entre la Sierra de Somosierra y Magerit. Sin olvidarnos de otros alfoces y recintos amurallados de los que quedan buenos restos como es el caso de Buitrago del Lozoya, o de menor conservación en Torrelaguna. La Sierra Norte era uno de los principales puntos de control de la llamada Marca Media, como atestiguan sus "centinelas de piedra", sus atalayas, de las que en la actualidad se conservan, en mejor o peor estado las de Arrebatacapas de Torrelaguna; de Torrepedrera en El Berrueco; de El Vellón; de Venturada y la documentada de El Molar. En esta obra hemos querido ofrecer una panorámica de lo que fue esta comarca madrileña e incentivar la visita de sus restos históricos.
Ficha técnica
Editorial: Snd Editores
ISBN: 9788494684371
Idioma: Castellano
Número de páginas: 234
Tiempo de lectura:
6h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Fuenlabrada
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 520.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE FELIPE ALONSO
Periodista y escritor nacido en Madrid en la década de los 50, estudioso de lo misterioso y de las leyendas, ha desarrollado una larga carrera profesional en la agencia EFE y en otro medios. Posee seis premios nacionales de periodismo, es autor de trece libros sobre diversos temas, entre los que se encuentra Curiosidades de la Sierra Norte y Centinelas de piedra de la Sierra Norte de SND editores. En la actualidad está preparando una obra acerca de Pedrezuela, donde reside, así como un estudio de la figura de Cervantes y su relación con el demonio a lo largo de sus obras.