¿Por qué no cae ETA a pesar de sus evidentes síntomas de agotamiento? ¿Quiénes les dan cobijo y permiten que la banda siga activa? ¿Cómo financian las siniestras acciones que llevan a cabo? ¿Cuáles son sus relaciones con el terrorismo internacional?
La tesis que defiende Carmen Gurruchaga en estas páginas es que «ETA creció en su carrera de matanzas porque encontró un hábitat, un ecosistema psicológico, social, económico y político en el propio País Vasco» que se lo permitió. Y que ha contado con algunos bastiones muy definidos a lo largo de su historia: la conservadora sociedad nacionalista; la fanática Iglesia vasca; buena parte del empresariado autóctono, que ha cedido al chantaje del impuesto revolucionario; y Francia, que durante treinta años les prestó la inmunidad y las bases operativas.
La autora de Los «cómplices» de ETA, que vive exiliada de su tierra tras un atentado consumado, no guarda, sin embargo, sentimientos de revancha. Ha logrado escribir este libro con honestidad, en la confianza de que la debilidad que se palpa en la organización etarra pueda constituir el principio del fin.
Ficha técnica
Editorial: La Esfera de los Libros
ISBN: 9788497342254
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Peso: 480.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen Gurruchaga
Nacida en San Sebastián, es licenciada en Ciencias de la Información. Comenzó su actividad profesional en San Sebastián, trabajando para el diario Unidad,y posteriormente para Diario 16.En 1989 participa en la fundación de El Mundo con otros compañeros de Diario 16 y con Pedro J. Ramírez como líder del proyecto y dirige su edición para el País Vasco. Gran conocedora del terrorismo de ETA y especialmente combativa contra la banda desde los medios de comunicación, el 22 de diciembre de 1997 su domicilio fue víctima de un atentado con explosivos. Finalmente, y tras recibir amenazas de muerte de ETA, decidió abandonar el País Vasco junto a sus dos hijos.Tertuliana en Radio Nacional de España entre 1997 y 2000, en 2002 es llamada para sustituir a Isabel San Sebastián al frente del programa de Antena 3 El primer café. También en 2002, coincidiendo con su salida de El Mundo, se convierte en columnista habitual del periódico La Razón. Desde 2004 colabora con el programa de Onda Cero Herrera en la Onda y La brújula y desde 2007, en los espacios de debate de Telemadrid Madrid opina y Alto y claro. Actualmente, colabora también en El meridiano, de Canal Sur, y en DBT, de Canal Nou. Asimismo, es columnista y entrevistadora del diario La Razón y la revista Osaca.Ha recibido, entre otros diferentes premios y menciones, el Premio Periodistas sin Fronteras 1997, el Premio Hellman/Hammet 2001 y el Premio Héroe del Año 2001 de la revista Newsweek, y ha sido miembro del jurado de la Unesco para el Premio Libertad de Prensa del año 2001 al año 2004. Ha publicado los libros El árbol y las nueces: la relación secreta entre ETA y PNV (2000), con Isabel San Sebastián, Los jefes de ETA (2001), Los cómplices de ETA (2004) y El fin de ETA (2006). La prueba es su primera novela.