Sinopsis de LOS DOMINIOS DEL HOMBRE: LAS ENCRUCIJADAS DEL LABERINTO
¿Qué pasa con nuestra época, marcada por una crisis sin precedentes de la razón, un derrumbe de la imaginación política y un generalizada abandono intelectual? Se han diluida todos los criterios, se han evaporada los más elementales puntos de referencia. Es una época vaga como ninguna otra que configura un extraño vacío y una blanda vacuidad que hacen imperiosa la exigencia de pensar can lucidez y rigor. En este libra, Cornelius Castoriadis da testimonio de su obstinada lucidez en la exposición de lo que él mismo llama sus «ideas madres», porque como responsables de nuestro destino tenemos la obligación de incidir en un despertar posible mediante la crítica sin indulgencia del «orden de las cosas» y el retorna a las fuentes de nuestra tradición greco-occidental: Cofundador con Claude Lefort de la legendaria revista Socialisme ou barbarie (1949-1965), Castoriadis fue autor de algunos de los principales textos que definieron las ideas y la orientación del grupo y de la revista. Inicialmente muy atacada par sus análisis críticos del régimen soviético, del estalinismo, la burocracia y el totalitarismo, con el tiempo, manifestar adhesión a estas esclarecedoras y originales ideas ha pasado a convertirse en una especie de virtud política e intelectual.
Ficha técnica
Traductor: Alberto L. Bixto
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788474322996
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/07/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cornelius Castoriadis
Nació en 1922 en Atenas (Grecia) y falleció el 26 de diciembre de 1997 en París. Se distinguió hasta su muerte por un notable esfuerzo por desarrollar un pensamiento propio y alternativo, tanto en el plano filosófico como en el psicoanalítico y el político. Llegado a Francia tras la guerra mundial -licenciado en Filosofía, Economía y Derecho-, y tras un breve paso por el trotskismo, fundó en 1948 con Claude Lefort la revista Socialisme ou barbarie que, hasta su cierre en 1965, constituyó una referencia para la nueva izquierda antiestalinista emergente en Francia. Tuvo luego especial repercusión la interpretación que de la revuelta del 68 hizo, junto con Edgar Morin y Claude Lefort, en un famoso artículo titulado Mai 68: la brèche. Participó luego en otras revistas (Textures, Libre) y obtuvo un reconocimiento académico indiscutible en laescuela de altos estudios de Ciencias Sociales en París.