Tusquets Editores S.A. - 9788483103555
En 1791, durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma, siempre la atenta mirada del favorito Godoy, España es todavía un imperio en el que no se pone el sol y la antaño poderosa Inquisición, en sus últimos coletazos, tratar de reprimir las ideas que llegan de la Francia revolucionaria. En ese mundo de miras estrechas, Goya se ha convertido en pintor de la corte; entre los clientes que acuden para que les retrate se encuentran Lorenzo Casamares, influyente dominico del Santo Oficio, e Inés Bilbatua, joven hija de un rico hacendado amigo del pintor. Desde el instante en que Lorenzo ve un esbozo de Inés en el taller de Goya, los destinos de Lorenzo y Inés se entrecruzarán y darán sorprendentes vuelcos, en una historia de acusaciones y persecuciones inquisitoriales, de amor y cárcel, pero también de conversiones ideológicas y de venganzas, que se prolongará hasta la invasión de las tropas napoleónicas, el reinado de José Bonaparte y el ascenso al trono de Fernando VII en 1814.
En esta apasionante novela llena de aventuras, el célebre guionista Jean-Claude Carrière y el director Milos Forman dan vida al universo pictórico de Goya.
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-Claude Carrière
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(0)
(2)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
ROBERTO RODRIGUEZ ARGÜELLES
03/11/2008
Tapa blanda
Es un libro entretenido que te ayuda a entender como era la vida en la época de la inquisición
Pilar
08/09/2008
Tapa blanda
El libro narra de una forma entretenida y amena la época más productiva de Goya, habla de los personajes que le rodearon, de los que le inspiraron, de los que retrató, de su trabajo como pintor de la corte, de la soledad que sintió al quedarse sordo, de loa acontecimientos políticos que condujeron a los episodios del 2 de mayo de 1808. Todo esto de una manera tan gráfica y directa que mientras leía tenía la sensación de ver que las pinturas de Goya cobraban vida ante mis propios ojos. Este libro lo recomendaría a interesados por el arte y por la historia, y a chavales de instituto para que descubran que la historia no es siempre aburrida.