LOS GENIECILLOS DOMINICALES

RM Verlag, S.L - 9788492480111

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de LOS GENIECILLOS DOMINICALES

Los geniecillos dominicales, considerada una de las primeras novelas Óurbanas" de America Latina, salió a la luz en 1965.En esta novela, las calles de Lima se convierten en el escenario de un joven estudiante de Derecho, Ludo, en plena crisis vital, de confrontación entre la juventud y la madurez, entre una vocación discutible y un futuro incierto.En las primeras líneas de la historia, este protagonista aparece en la oficina, Óestá aburrido y con sed, por todo eso es que Ludo interrumpe el recurso de embargo que está redactando y lanza un gemido poderoso", renuncia a su trabajo y se dispone a callejear por la ciudad en una especie de aventura iniciática. El gemido que lanza cuando empieza la novela recorre todo el libro hasta su fin. En palabras de otro escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ÓCon esta novela, Ribeyro no sólo ha trazado su biografía espiritual de escritor, ha escrito además el más hermoso de sus libros, el de gloria más cierta y durable".


Ficha técnica


Editorial: Rm Verlag, S.L

ISBN: 9788492480111

Idioma: Castellano

Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/03/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Perfiles
Número: 3
Alto: 24.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 520.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Julio Ramón Ribeyro


Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-1994) estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Perú. En 1952 viajó a España para cursar Periodismo, becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Luego se trasladó a Francia, Alemania y Bélgica, donde continuó su formación literaria. En 1958 volvió a Perú. Después de trabajar en la Universidad de Huamanga (Ayacucho), fijó su residencia en París en 1960, donde fue periodista en la agencia France-Presse (1961-1971), agregado cultural de Perú en Francia, y ministro consejero y embajador de su país ante la Unesco, cargos que desempeñó hasta la década de los noventa. Fue galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1994. Sus libros de cuentos son Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres (1964), Tres historias sublevantes (1964), Los cautivos (1972), El próximo mes me nivelo (1972), Silvio en El Rosedal (1977), Solo para fumadores (1987) y Relatos santacrucinos (1992). Estas obras, más otros relatos, están incluidos en los cuatro volúmenes de La palabra del mudo, publicados entre 1973 y 1992. Escribió también las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976). Sus textos ensayísticos fueron reunidos en La caza sutil (1976, 2010, 2016). En 2017 se publicó toda su producción como dramaturgo en Teatro completo. También han visto la luz Prosas apátridas (1975, 1978, 1986), libro de difícil clasificación, a medio camino entre el diario personal, el relato breve y los aforismos; Dichos de Luder (1989), y su diario personal, La tentación del fracaso, que entre 1992 y 1995 se publicó en tres tomos y en 2002 apareció en un solo volumen.

Descubre más sobre Julio Ramón Ribeyro
Recibe novedades de Julio Ramón Ribeyro directamente en tu email

Opiniones sobre LOS GENIECILLOS DOMINICALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana