"¿Por qué escondían los abuelos una cesta de pelotari rota en un armario que había venido de Cuba en el siglo XIX? ¿Por qué nadie quiso hablar de la carta recibida en 1985? ¿Por qué faltaban en el álbum familiar algunas fotografías de la romería de 1940? ¿Era cierto que don Alberto había dejado en 1898 una novela que nadie encontró? ¿Qué había pasado realmente la noche del 12 de mayo de 1874 en el caserío Gondra entre los dos hermanos?
Durante años, he buscado contestación a estos interrogantes, pero cada respuesta remitía a una nueva pregunta en una generación anterior. El odio y la culpa se repetían cíclicamente, pero también la posibilidad del perdón y el olvido. Alguien tenía que irse y alguien trataba de volver. Alguien hablaba la lengua que los otros no querían escuchar. Alguien decidía cual debía ser el relato y quién estaba condenado al silencio.
Tal vez sea el momento de emprender un viaje a la semilla que desvele los secretos que aún nos siguen doliendo. Y quizás entonces llegue el tiempo del olvido."
Ficha técnica
Editorial: Inst. Nacional de Artes Escenicas y de Teatro
ISBN: 9788490412374
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 20/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Número: 38
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Borja Ortiz de Gondra
Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965) estudió Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Más tarde se trasladó a París, donde trabajó como ayudante de dirección en grandes teatros públicos franceses. Sus obras se han representado en teatros de España y América Latina; y algunas de ellas han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, húngaro, inglés, italiano, portugués o rumano, como Duda razonable, Memento mori, El barbero de Picasso o Dedos (vodevil negro). También es traductor de autores anglosajones y francófonos; entre otros, Eugene O’Neill, Joe Orton, Martin Crimp, Michel Azama y Fabrice Murgia. Ha ganado diversos premios: el Premio Calderón de la Barca, el Premio Marqués de Bradomín, el Premio Lope de Vega, el Premio Internacional de Teatro Carlos Arniches y el Premio Max a Mejor Autoría Teatral. Ha publicado la novela Nunca serás un verdadero Gondra (Literatura Random House, 2021).