Aire nuestro, conjunto de cinco volúmenes de poesía que Jorge Guillén nos legó a lo largo de sesenta y cinco años de creación ininterrumpida y seria, viene a resultar una obra compacta. Es, por otra parte, una obra muy en consonancia con la vida de su autor, quien evoluciona a través de la Historia sin perder la perspectiva de su propia creación. Enamorado del mundo en que le tocó vivir, Guillén cantó sin cesar sus maravillas, pero su continua mirada hacia ese mismo mundo le permitió descubrir sus múltiples lacras, que también supo -porque amaba al mundo y a sus criaturas- delatar. Profesor de Literatura como era y se consideraba, se sentía conocedor de muchas claves que la mayor parte de los hombres no estaban en disposición de entender, unos porque no habían leído; otros, porque no habían sabido interpretar. Él ha proporcionado muchas de esas claves a lo largo de unas 2500 páginas de poesía, aunque, por desgracia, los lectores no han pasado -en su mayoría- de las páginas, desde luego, espléndidas, de Cántico. Con esta edición antológica de los textos guillenianos, Los grandes poemas de Aire Nuestro, se pretende proporcionar al lector interesado en la obra de nuestro autor una selección de sus poemas más grandes, tanto en magnitud como en excelencia. (De la Introducción de Antonio A. Gómez Yebra)
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470397301
Idioma: Castellano
Número de páginas: 390
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/09/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 220
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Grueso: 10.5 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Guillén
Jorge Guillén nació en 1893 en Valladolid y creció en el seno de una familia liberal. Cursó el bachillerato en Suiza y la carrera de letras en las universidades de Madrid y Granada. Vivió entre 1917 y 1923 en París, donde conoció a Paul Valéry, quien influyó de manera decisiva en su poesía y en su concepción estética general. Lector en Oxford y catedrático en Murcia y Sevilla, la guerra civil le llevó a un prolongado exilio en Estados Unidos, donde impartió clases en el Wellesley College y en la Universidad de Harvard. Al regresar del exilio, y una vez terminada la dictadura, recibió el Premio Cervantes en 1976 y fue nombrado miembro de honor de la Real Academia Española en 1978. Falleció en Málaga en 1984. Tusquets Editores ha publicado su prosa completa, titulada Obra en prosa, y su Correspondencia (1923-1951) con el también poeta Pedro Salinas, a quien le unió una profunda amistad.