LOS LABORATORIOS DE LA NORMA: MEDICINA Y REGULACION SOCIAL EN EL ESTADO LIBERAL

Medicina y regulación social en el Estado liberal

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400086657

Sociología Diccionarios de sociología

Sinopsis de LOS LABORATORIOS DE LA NORMA: MEDICINA Y REGULACION SOCIAL EN EL ESTADO LIBERAL

Resulta evidente que en aquellos terrenos en los que la medicina entra en relación con la sociedad que la rodea, lo normal y lo patológico dejan de ser valoraciones objetivas para convertirse en decisiones sociales, especialmente en disciplinas de tanta trascendencia social como la psiquiatría, la medicina general o la higiene. Esta decisión se la arroga en muchas ocasiones el poder que, utilizando con mejor o peor fortuna ciertas teorías científicas, es capaz de marginar o reducir a grupos de personas consideradas peligrosas. De este modo la historia de las ciencias del comportamiento (psiquiatría, psicología, criminología, etc.) pasa a formar parte también de la historia de los poderes públicos, puesto que dichas disciplinas se incorporan a los programas de defensa social que surgen en el marco del estado liberal. Asimismo, la higiene y la salud pública han venido estableciendo una serie de medidas individuales y colectivas encaminadas a garantizar la salud de la población, pero también a controlar determinados colectivos. El discurso higienista ha sabido compaginar, a lo largo de los dos últimos siglos, medidas policiales (en el caso de epidemias o enfermedades castastróficas), con discursos de moralización de costumbres o con consejos higiénicos. Partiendo de una reflexión crítica en torno a la historiografía del “control social” y a su necesario aggiornamento metodológico, la presente monografía pretende ofrecer una reflexión sobre el papel desempeñado por el discurso y las prácticas médicas en una serie de “laboratorios de la norma” (el manicomio, la escuela y el espacio social); esto es, en una serie de lugares en los que, de un modo u otro, se han ensayado o puesto en práctica estrategias diversas con las que “inculcar” y “enseñar” a individuos y colectivos cómo deben comportarse con arreglo a las normas establecidas por la élites hegemónicas.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400086657

Idioma: Castellano

Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/06/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Huertas García-Alejo


Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es profesor de Investigación del CSIC. Ha sido director del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC, integrante del Comité Ejecutivo de la European Association for the History of Psychiatry, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y fundador y primer coordinador (junto a Juan Carlos Stagnaro) de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría. Es autor, entre otras obras, de Historia Cultural de la Psiquiatría (Catarata, 2012), La locura (Catarata, 2014) y Otra historia para otra psiquiatría (Xoroi Edicions, 2017). Recientemente ha coordinado varios libros colectivos: Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición y Políticas de salud mental y cambio social en América Latina (Catarata, 2017); junto a Alberto Ortiz ha coordinado Críticas y alternativas en psiquiatría (Catarata, 2018), y ha sido coautor de Cartas desde el manicomio (Catarata, 2018).
Descubre más sobre Rafael Huertas García-Alejo
Recibe novedades de Rafael Huertas García-Alejo directamente en tu email

Opiniones sobre LOS LABORATORIOS DE LA NORMA: MEDICINA Y REGULACION SOCIAL EN EL ESTADO LIBERAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana