Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea.
Su palabra era escuchada en la corte, en el Parlamento, en la prensa y en las
universidades, y su eco trascendió ampliamente nuestras fronteras. Quiso ser
entendido e hizo lo posible para conseguirlo. Aspiró, como Sócrates, a hacer descender la filosofía del cielo a la tierra, pero también se empeñó
en conceder dignidad a la vida prefilosófica del sentido común. En este
sentido fue un precursor de la filosofía del mundo de la vida.
Los muchos callan y los pocos gritan recoge una representativa selección
de su pensamiento, en especial sus opiniones sobre política y sociedad. Unos
textos donde nos anima, sin confundir tolerancia con indiferencia, a
no limitarnos a tolerar lo tolerable, sino a convivir con el disidente,
algo de lo que tanto carecemos hoy en día. No renunciemos —nos aconseja— a la búsqueda de la verdad. Si bien todo poder es, de una manera u otra,
poco indulgente, su grado de intransigencia es la medida de su debilidad.
Selección a cargo del Maestro y Doctor en Filosofía Gregorio Luri en
base a una cuidada lectura de toda la bibliografía de Balmes, resaltando los
aspectos sociales y políticos que no suelen citarse en los estudios sobre el
pensador de Vic.
Argumentos comerciales:
• Recupera y acerca al lector actual el pensamiento original de un filósofo clave
injustamente olvidado
Ficha técnica
Editorial: Editorial Rosamerón
ISBN: 9788412738308
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 13/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jaume Balmes
Conocido como «doctor humanus», nació en Vic el 28 de agosto de 1810 y murió en esta misma ciudad el 9 de julio de 1848. Vivió, pues, en la época más exaltada del muy exaltado siglo XIX. Fue sacerdote, filósofo, teólogo, matemático, periodista, historiador, sociólogo, político... Sus principales obras, que no dejaron de reeditarse durante décadas, se tradujeron con gran éxito al francés, inglés, italiano y alemán.