LOS NIETOS DEL CID

(2)

La nueva Edad de Oro de la literatura española

Athenaica Ediciones - 9788419874115

(2)
Historia y crítica de la Literatura Literatura española e hispanoamericana

Sinopsis de LOS NIETOS DEL CID

Del mismo modo que Las armas y las letras, la formidable aproximación de conjunto con la que Andrés Trapiello cambió el modo en que consideramos las relaciones entre los escritores y la Guerra Civil, Los nietos del Cid es mucho más que un ensayo sobre literatura. Opacados a veces por los sucesores del 27, que no reconocieron su deuda y los trataron injustamente como antiguallas, los autores del 98 conformaron la más brillante generación de todos los tiempos y fue a través de ellos como España, un país declinante que los recibió con hostilidad, ingresó en una modernidad que apenas había dado entre nosotros los primeros pasos. Valle-Inclán, Baroja, Unamuno, Azorín, los Machado o Juan Ramón Jiménez, pero también figuras menores como Sawa, Noel, Ciro Bayo o Silverio Lanza, o poco recordadas como Solana o Fortún, atraviesan estas páginas magistrales que evalúan las obras y se detienen asimismo en las vidas, con el estilo claro, ameno y bienhumorado de quien ha convertido la erudición en una de las bellas artes. Veinticinco años después de su primera aparición, Trapiello vuelve a darnos uno de sus libros fundamentales en una edición revisada y ampliada que añade matices e invita a revisitar uno de los periodos más fecundos de nuestra literatura contemporánea.

Ficha técnica


Editorial: Athenaica Ediciones

ISBN: 9788419874115

Idioma: Castellano

Número de páginas: 376
Tiempo de lectura:
8h 57m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/12/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Ensayo

Número: 18
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Andrés Trapiello


Andrés Trapiello
Andrés Trapiello nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. Autor de Las tradiciones, Acaso una verdad (Premio Nacional de la Crítica, 1993) e Y, entre otros libros de poemas, y de Las armas y las letras, Madrid, El arca de las palabras y La Fuente del Encanto, entre los de ensayo. El buque fantasma (Premio Plaza&Janés, 1992), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal, 2003), Al morir don Quijote (Premio Fundación José Manuel Lara, 2004) y Ayer no más (elegida Mejor Novela por los lectores de El País, 2012) son algunas de sus novelas, y han aparecido hasta la fecha veinticuatro volúmenes del Salón de pasos perdidos bajo el rótulo de «una novela en marcha». En la actualidad escribe semanalmente en el diario El Mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid y el de Castilla y León al conjunto de su obra, y ha traducido el Quijote de Miguel de Cervantes al castellano actual.

Fotografía: ©Javier Burbano
Descubre más sobre Andrés Trapiello
Recibe novedades de Andrés Trapiello directamente en tu email

Opiniones sobre LOS NIETOS DEL CID


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Fernando

27/01/2025

Tapa blanda

LOS NIETOS DEL CID es un ensayo que refleja la visión particular y amena, pero a la vez documentada, de una generación, la del 98, clave en la historia de la literatura española. Y demuestra, una vez más, que siempre es un placer leer algo escrito por Andrés Trapiello.


FERNANDO

24/01/2025

Tapa blanda

Libro muy recomendable para amantes de la cultura y literatura . Las semblanzas y análisis de los escritores están llenos de vida y de valoraciones enriquecedoras del autor, que sin cortapisas ,valora sin tapujos y como dice en el prólogo puede ser impertinente y un poco jactancioso. Aparte de la enorme viveza y cariño por las letras y que destila el libro, tiene otros dos elementos de gran valor, la riqueza y variedad de los autores recogidos y la manera de aproximarse a ellos , fruto de ingentes lecturas y exploraciones en almonedas tiendas de viejo en búsqueda de los rastros de vida que han dejado los personajes, cartas, dedicatorias, primeras ediciones, revistas de la época,…… No encontraran en este libro la exégesis mas académica ,ponderada y política de “Las Armas y las letras”, pero eso no es un desmerecimiento, solamente es un planteamiento diferente. Un libro para disfrutar que te engancha con la obra y la vida de los escritores.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana