Sinopsis de LOS NIÑOS DE MANGLE (PREMIO NOVELA NEGRA CIUDAD DE GETAFE 2019)
Los niños de mangle inicia la saga del personaje Efraín Sánchez (alias El Caimán), en la tradición del relato detectivesco urbano. Elescenario es el Caribe Colombiano, desde la península desértica que se adentra en el Mar de las Antillas hasta el corredor del gran turismoque opera en las ciudades coloniales de Santa Marta y Cartagena, con cuartel central en la Barranquilla moderna y cosmopolita. Lamuerte de una prostituta y la desaparición de su hija, la pequeña Carol, sumergen a Efraín (expolicía militar, fanático del béisbol y delas mujeres caribeñas) en el mundo de las redes de turismo sexual infantil en las pobrísimas comunidades anfi bias de la Ciénaga delMagdalena. Una trama que se desarrolla en el entorno de la liberal época de carnavales, con las negociaciones del tratado de paz conlas FARC como dramático telón de fondo.
«Una sólida trama criminal de monstruos reconocibles y héroes desarmados que nos concierne más de lo que nosatreveríamos a sospechar». FERNANDO MARÍAS
Ficha técnica
Editorial: Editorial Edaf, S.L.
ISBN: 9788441439863
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/09/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Voz y timepo
Voz y timepo
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por MARTIN DORIA
Martín Doria (Barranquilla, Colombia, 1973) es médico y escritor de origen colombo-argentino. Ha recibido numerosos premios por su obra, entre los que se destacan la primera mención en el IV Congreso Internacional de Médicos Escritores, el segundo premio del certamen nacional Premio Osvaldo Soriano, el Premio de Novela «Manuel Zapata Olivella» (Colombia), la mención especial del Premio de Novela Negra del Festival Azabache (Mar del Plata), y fue finalista del Premio Nacional de Novela Corta de la Universidad Central de Colombia. Ha publicado cuentos en diversas antologías nacionales e internacionales. Su literatura se enmarca en una prosa intimista que recorre varios géneros desde la novela negra hasta la novela testimonial y política. Además de la literatura, su interés reside en el cine (estudió Dirección de fotografía para cine y guion en el SICA) y la historieta (durante los años 90 trabajó como guionista en una revista de Buenos Aires).