PENGUIN CLASICOS - 9788491055426
La novela más importante de la literatura italiana moderna en una versión castellana insuperable
Prólogo de Francesco Luti
Traducción de Esther Benítez
Enmarcada en la ocupación española de Lombardía durante el siglo XVII, Los novios cuenta la historia de Lucía y Renzo, dos enamorados de origen campesino que se ven cruelmente separados y que, en sus intentos por reunirse, se enfrentarán a los peligros e iniquidades de una época despiadada. Con temas como el amor, la fe y el poder, la obra perdura no solo como la más importante de Alessandro Manzoni, sino como el primer y mejor ejemplo de la novela italiana moderna.
Nuestra edición ofrece un lúcido prólogo de Francesco Luti, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y recupera la aclamada traducción de Esther Benítez, que acerca toda la fuerza del original a los lectores hispanohablantes.
La crítica ha dicho:«El clásico literario italiano del siglo XIX conocido por sus vívidas descripciones de la peste de 1630 que destruyó Milán».
The New York Times
«Los novios está entre las mejores novelas que se han escrito. Es perfecta en el interés de la trama, en la documentación histórica, en la frescura de los personajes, en la soltura de los diálogos, en los cambiosde ritmo, en los desenlaces, en la habilidad para penetrar los secretos de los corazones».Rafael Gómez Pérez, aceprensa.org
«La obra más importante del escritor italiano Alessandro Manzoni. El libro es el primer exponente de la novela italiana moderna y con la Divina comedia de Dante Alighieri es considerada la obra de la literatura italiana más importante y estudiada en las escuelas italianas».Lecturalia
Especificaciones del producto
Escrito por Alessandro Manzoni
Alessandro Manzoni, uno de los grandes autores de la literatura italiana del siglo xix, nació en Milán en 1785. Era nieto de Cesare Beccaria (gran jurista e insigne representante de la Ilustración lombarda). En su juventud abrazó ideas racionalistas y libertarias por influencia del ambiente cultural e intelectual francés. Frecuentó en Milán el mundo de los prófugos nacionalistas en pleno fermento político, pero, decepcionado por los jacobinos, se acercó a los círculos liberales parisinos hasta su conversión al catolicismo en 1808, que marcará toda su vida. Patriota entusiasta, frecuentó a los intelectuales románticos milaneses y será unos de los teóricos más significativos de la unidad italiana, aunque su formación cultural (ilustrada y católica) lo convertiría en una figura peculiar. De hecho, condujo casi siempre una vi
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!