Los ojos de la guerra es el resultado de la emoción compartida sin excepciones por los que trataron a Miguel Gil, periodista asesinado en una emboscada en en Sierra Leona el 24 de mayo de 2000, junto con el estadoudinense Kurt Schrok. Aquí se explica por qué, cuándo y cómo murió Miguel Gil, un ejemplo ético para todos. Es el punto de partida para que setenta reporteros de todo el mundo, a los que agradecemos su contribución, nos mandaran sus recuerdos, sus historias sobre algunos de los grandes conflictos que han asolado el mundo en el siglo XX, las raíces y el porqué de su profesión, sus enemigos, la mentira, la ocultación de la verdad, la censura, los intereses económicos y políticos, los peligros, la masificación de la cobertura, el sometimiento al diktat de las grandes cadenas de televisión, las guerras virtuales... Ninguno de estos setenta reporteros quiso cobrar por su trabajo y el dinero recaudado sirvió para convocar el Premio Gil de Periodismo, cuya primera convocatoria de falló el 24 de mayo de 2002, convocado por el Grupo Random House Mondadori y la Fundación Miguel Gil.
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788497934381
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 22/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Diversos Bolsillo (p y J)
Diversos Bolsillo (p y J)
Número: 026206
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 3.1 cm
Peso: 455.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Leguineche y Gervasio Sánchez
Manuel Leguineche (1941-2014), fue escritor, fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press y uno de los grandes periodistas españoles de nuestro tiempo. Sus libros sentaron las bases de un nuevo género en nuestro país, convirtiéndolo en un maestro indiscutible del periodismo literario. Entre sus numerosas obras cabe destacar Los años de la infamia: crónica de la II Guerra Mundial (1995); Adiós, Hong-Kong (1996); Annual, 1921 (1997); Apocalipsis Mao: una visión de la nueva China (1999); La felicidad de la tierra (1999); Recordad Pearl Harbor (2001); Gibraltar (2002); Madre Volga (2003); El último explorador. La vida del legendario Wilfred Thesiger (2004) y El club de los faltos de cariño (2007). Algunos de los galardones que ha merecido su obra son el Premio Nacional de Periodismo, el Pluma de Oro, el Cirilo Rodríguez, el Godó, el Julio Camba, el Ortega y Gasset, el FAPE de Periodismo y la medalla de la Orden del Mérito Constitucional.