LOS PECES DE LA AMARGURA

(7)

Tusquets Editores S.A. - 9788483103456

(7)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LOS PECES DE LA AMARGURA

Un sobrecogedor testimonio literario sobre el espinoso tema de la violencia etarra y sus derivados.

Es difícil empezar a leer las historias en principio modestas, de una engañosa sencillez de Los peces de la amargura, y no sentirse conmovido, sacudido –a veces, indignado– por la verdad humana de que están hechas, una materia extremadamente dolorosa para tantas y tantas víctimas del crimen basado en la excusa política, pero que sólo un narrador excepcional como Aramburu logra contar de manera verídica y creíble. Un padre se aferra a sus rutinas y aficiones, como cuidar los peces, para sobrellevar el trastorno de una hija hospitalizada e inválida; un matrimonio, fastidiado por el hostigamiento de los fanáticos contra un vecino, esperan y desean que este se vaya de una vez; un joven recuerda a su compañero de juegos, que luego lo será de atentados; una mujer resiste cuanto puede los asedios y amenazas antes que marcharse... A manera de crónicas o reportajes, de testimonios en primera persona, de cartas o relatos contados a los hijos, Los peces de la amargura recoge fragmentos de vidas en las que sin dramatismo aparente, de manera indirecta o inesperada –es decir eficaz–, asoma la emoción y, con ella, la denu



Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483103456

Idioma: Castellano

Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Andanzas

Número: 612
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.8 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 326.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Aramburu


Fernando Aramburu
Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (2006, XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011), de las obras de no ficción Autorretrato sin mí (2018), Vetas profundas (2019) y Utilidad de las desgracias (2020), así como de las novelas Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000, Premio Euskadi), El trompetista del Utopía (2003), Bami sin sombra (2005), Viaje con Clara por Alemania (2010), Años lentos (2012, VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid), La gran Marivián (2013), Ávidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve 2014) y Patria (2016, Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Euskadi, Premio Francisco Umbral, Premio Dulce Chacón, Premio Arcebispo Juan de San Clemente, Premio Strega Europeo, Premio Lampedusa, Premio Atenas...), el último gran fenómeno literario español, traducida a 35 lenguas y convertida en prestigiosa serie. Los vencejos (2021), ácida y enternecedora, Hijos de la fábula (2023) y El niño (2024) lo han confirmado como uno de los mejores escritores europeos. Ha recogido su poesía completa en Sinfonía corporal (2023).

Fotografía: © Iván Giménez
Descubre más sobre Fernando Aramburu
Recibe novedades de Fernando Aramburu directamente en tu email

Opiniones sobre LOS PECES DE LA AMARGURA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

4/5

(3)

(2)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Esther Toboso simarro

20/10/2020

Tapa blanda

Me a gustado mucho!


BOMBEROFIRE vazquez toro

07/03/2010

Tapa blanda

Empecé a leerlo a raíz de una reseña que hacía Reverte en una de sus columnas dominicales. Lo cierto es que me ha parecido una obra interesante. Simple a primera vista, por su prosa sin cabriolas ni adornos, pero impactante y desgarradora. Hay varios relatos con bastante calidad, como el de Informe de Creta, otros quizás no tanto. Pero todos son muestra inequívoca de lo que pasa en esa tierra. Lo que el fanatismo y la sinrazón puden llegar a hacer. Me ha gustado el estilo de Aramburu.


Oveco

04/11/2009

Tapa blanda

Se trata, sin duda, de un libro necesario porque es raro que una obra de ficción, novela o película, cuente la verdad de los que sufren la agresión nacionalista. Dicho esto, y desde un punto de vista literario, a mí me parece que no es una obra bien lograda por exceso de sentimentalismo. Por ejemplo, el relato Informe de Creta, que ha gustado mucho a algunos críticos, para mí se malogra por el final de psicoanálisis barato. En mi opinión, el mejor es el último: hace reír para terminar diciendo que hay muchos vascos llorando en silencio.


CASCABORRA

01/07/2008

Tapa blanda

Un libro realmente conmovedor. Cada uno de los relatos es una pequeña joya. Da mucho que pensar sobre que se está haciendo mal en el Pais Vasco. Algo falla cuando se ha llegado a esta situación tan vergonzosa.


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana