Tras años de trabajo, esta monumental, exhaustiva y documentada obra se convierte así en la trepidante crónica de los cinco mil años que transcurrieron desde las primeras escrituras hasta la aparición de la imprenta y su ejercito de tipos móviles, un largo período en el que el libro fue hecho a mano. Este ensayo rinde homenaje a toda la tradición cultural que tuvo a los libros como algo sagrado, dignos de veneración y fuente de conocimiento. Lo insólito es que esta fascinante "tecnología de la memoria" se mantuvo en el tiempo, a pesar de los desastres naturales, las destrucciones y las guerras. Para completar su investigación, Báez ha realizado una larga marcha de varios años por todo el mundo, desde las arenas de Jordania, Yemen, Irán, Siria, Líbano, Qatar, Kuwait, Egipto y Afganistán, hasta tierras de Indonesia, China y Japón; sin olvidar sus visitas a las bibliotecas, archivos y museos tanto de España, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, como de Mexico, Argentina, Brasil, Perú y Bolivia.