Sinopsis de LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Encuadernado en rústica semirrígida y con cubierta gris. Edición de 2001. En esta obra el autor estudia las tésis fundamentales de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 en cuanto a los procesos declarativos. Esta tésis �la de centrar todo el modelo general sobre un juicio derivado del antiguo «Menor cuantía» y otro, el «verbal» para causas menores� fue ya enunciada por el autor en los años cincuenta en reiteradas publicaciones, algunas de ellas agotadas hace mucho tiempo. Y lo mismo, la de la extensión del procedimiento verbal a toda una serie de modelos procesales, con algunas especialidades. El autor declara que no puede estar disconforme con estas tésis, ya que son las que viene manteniendo ininterrumpidamente desde 1950, en público y publicaciones; otra cosa es su desarrollo; en cuanto al mismo, sus divergencias son graves. Estudia asimismo la evolución histórica que ha llevado a una conclusión en la LEC del 2000, esto es, la de acabar con el «Juicio de Mayor Cuantía» que así cede el puesto de proceso ordinario a un descendiente del «Menor cuantía»; evolución que el autor resume aquí. Y no falta un corolario: el nuevo juicio ordinario tiene cada vez más complicaciones; se anuncia ya su arrinconamiento en la parte superior de la escala de valores económicos y no económicos del ordenamiento procesal español y su sustitución progresiva... por otro modelo que será indudablemente un derivado de la antiquísima y jamás decaída fórmula del «juicio verbal» �ello ya ocurrió en materia laboral�. El autor asevera igualmente que la nueva Ley no puede llegar a funcionar bien, sin una modificación a fondo del edificio orgánico; «otros jueces» con «otra filosofía» �pero no tabula rasa demagógica�.