En 1845, durante el debate de la reforma de la Constitución de 1837, en el Congreso de los Diputados, adquirió singularidad, forma y vida propia, con doctrinas y programas concretos, un grupo parlamentario disidente del moderantismo, dirigido por el jurista Joaquín Francisco Pacheco. Formaban parte integrante del grupo el escritor Nicomendes Pastor Díaz, el banquero José Salamanca, los políticos y publicistas Antonio Ríos Rosas, Patricio de la Escosura y otros personajes de reputada influencia, así como muchos jóvenes que se iniciaban entonces en la vida política, entre ellos Antonio Cánovas del Castillo. El apelativo «Puritanos» que recibieron de sus compañeros moderados, representaba muy bien lo que querían: respeto estricto a las leyes, pureza en la administración, consolidación del régimen monárquico constitucional, apertura del sistema a todos los partidos excluidos por el régimen pretoriano de Narváez, libertad de prensa, alternancia pacífica del poder… Se trataban de conservadores orgullosos de serlo, pero muy alejados de los reaccionarios, de los intransigentes. Deseaban una realización plena de los ideales revolucionarios a través de las instituciones, creando un orden político estable que terminara con los dilemas exclusivistas (revolución-reacción) que desgarraban la sociedad. Sin añoranzas del pasado mantenían una firme decisión de modernización y transformación del país. Por sus teorías y por su acción política, los puritanos fueron el auténtico origen del liberalismo centrista español que dio frutos tan señalados como la Unión Liberal y la Restauración canovista.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ópera Prima S.L.
ISBN: 9788410244658
Idioma: Castellano
Número de páginas: 292
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/07/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LOS PURITANOS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!