Dos chicos de Getxo viajan al sur de Marruecos buscando librarse del tedio a base de olas y hachís. Eder es de buena familia, rico, y tiene un carácter dominante. Sergio no sabe ni quién es su padre, y es pobre, sumiso y bastante ingenuo, aunque más valiente para las olas grandes que su amigo Eder. Estamos en invierno del 81. Poco antes de que salgan de viaje cargando sus tablas de surf en la baca de un cuatrolatas, hay algunas señales de mal agüero. Una chica se lanza al mar desde lo alto de un acantilado. Otro conocido se tira a las vías del tren. Lo que empieza como una simple historia de aventuras va complicándose hasta convertirse en una trama de engaño y codicia, mentira y traición, pero también en una peculiar historia de amor.
Escrita con un estilo muy ágil, gran dominio del diálogo y una «maestría narrativa» ya señalada por la crítica (Ramón Chao), Los que hemos amado vuelve a confirmar que Willy Uribe es un narrador potente y singular. Cuenta sus historias desde la superficie, pero en sus libros siempre asoma el mar de fondo de una sociedad que ha aprendido a convivir con la violencia. Sus novelas se leen de un tirón, pero no se olvidan fácilmente.
Finalista del V Premio Tusquets de Novela, ganador del Premio Silverio Cañada en Gijón 2009, Uribe ha ido construyendo un territorio muy personal en el que los personajes caminan a ciegas por la cuerda floja que separa la inocencia de la culpa.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros del Lince
ISBN: 9788415070085
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/02/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Número: 7
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Willy Uribe
Willy Uribe nació en Bilbao y escribe desde muy joven. Su primera obra publicada, Crónicas del salitre, recoge textos vinculados a sus experiencias como practicante del surf en las playas del País Vasco y posteriormente del mundo entero.
Tras participar durante años en un taller literario con Ramiro Pinilla, publicó su primera obra de ficción, Nanga, en 2006, y obtuvo con ella una magnífica recepción por parte de la crítica.
A comienzos de 2008 apareció su siguiente novela, Sé que mi padre decía, de la que el crítico Ricardo Senabre escribió en El Cultural del diario El Mundo: "La narración seca y cortante, podada de todo aquello que pudiera parecer ornamental... permite descubrir algunas claves de la historia para dejar otras en penumbra, y recuerda sobre todo el modelo novelesco de Dashiell Hammett." Gracias a este libro, Willy Uribe fue elegido "autor revelación del año" por una de las principales cadenas de librerías españolas.