LOS REYES SABIOS

(1)

ACTAS - 9788497390620

(1)
Historia Universal Historia medieval universal

Sinopsis de LOS REYES SABIOS

Éste es un estudio en torno al arquetipo del rey sabio en la literatura política de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. En él se aborda el discurso de las virtudes políticas propias de la Realeza sapiencial, parte fundamental de la teología política del Alto Medievo. Fue ésta una época azotada por la barbarie y la ignorancia en la que si bien es cierto que la nueva civilización surgida de la síntesis entre romanidad, germanismo y cristianismo tuvo que abrirse paso gracias sobre todo a la labor del clero secular y el monacato benedictino, no lo es menos que en este proceso civilizador también jugaron un papel destacado algunos monarcas como Teodorico el Grande, Sisebuto, Carlomagno, Alfredo el Grande u Otón III. En este estudio se pretende demostrar que esta acción de mecenazgo cultural regio se debió, sobre todo, a la recepción del ideal de la Realeza sapiencial proyectado por diversos autores cristianos del período. En sus obras a menudo se entremezclaron dos tipos de Realeza sapiencial: la platónica y la bíblica. La Realeza platónica sería una Realeza sapiencial de corte griego en la cual el gobernante en cuanto que Rey filósofo que ha buscado la Verdad y la ha encontrado por sí mismo, podrá asumir el liderazgo carismático derivado de su dominio de la ciencia del buen gobierno que no consiste en el monopolio de la violencia, como en el caso de la Realeza militar, sino en el ejercicio público de las virtudes morales. Es el ideal de la república de los filósofos en la que la Verdad reina para que los súbditos puedan alcanzar el Sumo Bien a través del estudio y una vida virtuosa. En conjunción con esta tradición helenística, los autores cristianos del Alto Medievo propusieron a los gobernantes una Realeza salomónica definida a partir de los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Sería ésta una Realeza sapiencial con atribuciones sacerdotales según el paradigma del Rey sacerdote. El modelo de esto son aquellos reyes de Israel, como David y Salomón, presentados como "monarcas sabios" en

Ficha técnica


Editorial: Actas

ISBN: 9788497390620

Idioma: Castellano

Número de páginas: 898
Tiempo de lectura:
21h 34m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/04/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña


Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña es Doctor en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador invitado en el St John’s College de la Universidad de Cambridge y profesor de investigación (research fellow) en el Wolfson College, en esa misma universidad. En 2002 inició su carrera como docente en la Universidad CEU San Pablo, en la que es Catedrático de Historia Medieval desde 2021. Además, ha realizado tres estancias como profesor invitado en las universidades chilenas Gabriela Mistral, Los Andes y El Desarrollo. Paralelamente a su labor docente y literaria, ha desarrollado una dilatada actividad divulgadora desde los más diversos medios. Es autor de siete libros y medio centenar de artículos de investigación en varias lenguas.
Descubre más sobre Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña
Recibe novedades de Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña directamente en tu email

Opiniones sobre LOS REYES SABIOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Wamba

27/06/2008

Tapa blanda

Un libro excelente, riguroso y con un amplio dominio de la teoría política altomedieval. Es un tipo de libro algo raro en la bibliografía española y que ojalá anime a que se realicen más publicaciones de este tipo.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana