leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LOS SABERES SEXUALES EN LA HISTORIA

Conocimientos, creencias y mentalidades sobre la sexualidad en Occidente

Ediciones Pirámide - 9788436846966

Sexología

Sinopsis de LOS SABERES SEXUALES EN LA HISTORIA

Como saberes sexuales se entienden las ideas, los marcos conceptuales y los conocimientos que se han ido formulando con el transcurso del tiempo sobre el sexo y la sexualidad. El análisis de las primeras culturas y de las culturas clásicas muestra tanto la diversidad de las conductas sexuales como la complejidad de sus formas.
En este libro se expone el desarrollo de los saberes sexuales a lo largo de la historia, desde sus comienzos a la actualidad. Siguiendo el hilo de las diversas épocas se presentan las creencias y conocimientos sexuales atendiendo especialmente a la formación de las ideas en los siglos xix y xx y los desarrollos actuales. Se presta especial atención a la influencia que el cristianismo de los primeros siglos ha tenido en la formación de la sexualidad occidental. Se muestra cómo a lo largo de todo el proceso histórico, la sexualidad se configura no solo por los conocimientos y creencias, sino por las formas que el erotismo ha ido desarrollando en cada momento. Se evidencia cómo la Ilustración y el Romanticismo dieron lugar a cambios marcados que supusieron nuevas mentalidades tales como la aparición del derecho al placer, la sexualidad libertina y a formas emocionales de la experiencia sexual. Más tarde, con la irrupción de la modernidad, la industrialización y los cambios económicos y sociales, emerge la sociedad burguesa, que hace de la sexualidad una conducta privada y convencional que lleva al victorianismo sexual, al mismo tiempo que provoca la aparición de la psiquiatría sexual, el estudio de las perversiones y también los inicios de la sexología como disciplina científica. Los desarrollos recientes plantean las temáticas actuales sobre la diversidad sexual, la formación de la ciencia sexual, el desarrollo de los movimientos y políticas activistas y los procesos de globalización sexual. La exposición histórica y teórica que se hace incluye no solo los autores más importantes, sino también otros frecuentemente aludidos,(cont.)

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Pirámide

ISBN: 9788436846966

Idioma: Castellano

Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/10/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Biblioteca Universitaria

Alto: 24.0 cm
Ancho: 19.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 883.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Bernardo Moreno Jiménez


Bernardo Moreno Jiménez es profesor e investigador, catedrático emérito de la Universidad Autónoma en el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología, donde desarrolla la docencia de la asignatura de Sexualidad Humana desde hace treinta años. Sobre el tema ha publicado La sexualidad humana: estudio y perspectiva histórica, que fue una primera aproximación al tema tanto desde una perspectiva histórica como teórica. En sus aportaciones al campo de la Psicología de la Personalidad y de la Salud Laboral ha mostrado la importancia de los marcos históricos y culturales en la comprensión de los procesos. La enseñanza presencial de la Sociohistoria de la Sexualidad que imparte trata de mostrar cómo los marcos mentales de la sexualidad a lo largo de la historia están presentes en las actitudes, conductas y tendencias de la sexualidad actual.
Descubre más sobre Bernardo Moreno Jiménez
Recibe novedades de Bernardo Moreno Jiménez directamente en tu email

Opiniones sobre LOS SABERES SEXUALES EN LA HISTORIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana