Con el cuento de Los siete ahorcados, dirigido contra la pena de muerte, Andreyev se ponía al lado de escritores como Korolenko y Tolstoi, quienes desde las circunstancias tristemente coyunturales de Rusia se elevaron a la más alta protesta de valor universal. Puede parecer extraño que se le reprochara el no hacer recordar a ninguno de sus siete ahorcados la causa de su ejecución. Ni Gorki ni los críticos han notado, que asumieron esta observación llegaron a acusar a Andreyev de falta de espíritu democrático y revolucionario. Otros críticos han notado, sin embargo, que ni siquiera novelas como El gobernador, de 1905 y Saschka Yegulev, de 1911, aunque estaban entre los más violentos que se habían publicado contra la represión del movimiento revolucionario, indicaban que el autor tuviera tanto interés por las razones sociales como por las razones psicológicas de las acciones de sus personajes.Es difícil liberarse de la impresión de que la crítica haya exagerado, tanto al acentuar el significado social del primer período, como al no querer entender que en el segundo, después de 1905, la transformación fue ocasionada por motivos artísticos, y esto para Andreyev significaba también motivos psicológico-filosóficos.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789684526945
Encuadernación: Tapa blanda
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 636
Especificaciones del producto
Escrito por LEONIDAS ANDREYEV
Leonid Nikoláyevich Andréyev (Moscú, 1871-Kuokkala, Finlandia, 1919). Entre sus obras destacan Risa roja (1904), Los siete ahorcados (1908), Los espectros (Acantilado, 2008) y Las tinieblas (1906; Acantilado, 2009).