Sinopsis de LOS VIAJES DE GULLIVER / GULLIVER´S TRAVELS (CLASICOS BILINGUES)
Los viajes de Gulliver (en inglés Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships, o de forma abreviada Gullivers Travels, 1726, modificada en 1735) es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los relatos de viajes. Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.. . La obra se considera un clásico de la literatura universal y ha inspirado numerosas adaptaciones y versiones. El libro se volvió famoso tan pronto como fue publicado; John Gay dijo en una carta en 1726 a Swift que es universalmente leído, desde el Gabinete del Consejo hasta la guardería ; desde entonces, nunca ha dejado de imprimirse. PLUTON EDICIONES. PLUTÓN EDICIONES. 2017. Bolsillo. Nuevo. Nuevo. 1
Ficha técnica
Traductor: Benjamin Briggent
Editorial: Plutón Ediciones
ISBN: 9788494639944
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Colección Clásicos Bilingües
Colección Clásicos Bilingües
Número: 1
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jonathan Swift
Nació el 30 de noviembre de 1667 en Dublín. Estudia en la Universidad de Dublín y después abandona Irlanda y trabaja como secretario de William Temple, importante hombre de estado de la época que será su protector durante diez años. En 1694, regresó a Irlanda, donde se ordenó sacerdote. Tras reconciliarse con Temple, del que se separó por incompatibilidad, volvió a su servicio en 1696 y permaneció con él hasta 1699. En 1710 dirigió el Examiner y publicó una gran cantidad de panfletos, en los que defendía abiertamente la política social del gobierno tory. En 1717, fue deán de la catedral de San Patricio de Dublín. Ttras un largo periodo de decadencia mental, falleció el 19 de octubre de 1745.