Novelista, historiador, poeta, cuentista, celebrado maestro de la lengua inglesa, Gilbert K. Chesterton fue además un polemista corrosivo y brillante, capaz de volver novedosos los temas más diversos mediante el hábil uso de la paradoja y la antítesis. Algunas veces, sus artículos terminan con un noble pasaje de retórica; otras, con una ironía lapidaria, como un rápido puñetazo durante una pelea callejera.
El presente volumen reúne un amplio repertorio de sus aficiones personales. La trama y las novelas policiales; el misterio psicológico de Jane Austen; Charles Dickens como divinidad doméstica o el más irreal de los escritores realistas; los extravagantes dibujos del Sr. Bateman; el esclavo Esopo despeñándose por un precipicio en Delos; Bernard Shaw abrazado al pedestal deL Dr. Johnson como Julio César al de Pompeyo; el Dr. Johnson compartiendo en el final su soledad con Dios.
Maestro de ceremonias comprende desde el título la vitalidad genial de Chesterton. A cien años de la muerte de su autor, la lectura de estas páginas es, como señaló Borges, a joy forever, un motivo de felicidad para siempre y para todos los lectores.
Ficha técnica
Editorial: Emece Editores
ISBN: 9789500427678
Idioma: Castellano
Número de páginas: 215
Tiempo de lectura:
5h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/07/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por G.K. Chesterton
G. K. Chesterton (Londres 1874 - Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue Jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió, además, dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.