BIBLIOTECA NUEVA - 9788470307058
La preocupación por los alcances y limites del lenguaje constituye una de las notas esenciales de la cultura de la que Freud formó parte -aunque de manera ambivalente-, y a la que contribuyó a dotar de sus rasgos distintivos. Malestar en la palabra ofrece una contextualización del psicoanálisis en el horizonte del cambio de siglo vienés (que guarda cierta analogía con el momento actual) y analiza los puntos de articulación del texto freudiano con las reflexiones de autores como Wittgenstein, Kraus y Hofmannsthal acerca del lenguaje. La autora destaca así la dimensión crítica de la concepción freudiana del lenguaje, que expuso la aporía del sujeto hablante que no puede sino mal-estar en la palabra, con el consiguiente malestar. La ausencia de un código ético, de un valor central que dé sentido y unidad a la multiplicidad de la vida, generó simultáneamente la crisis del sujeto y la crisis de la palabra, que suscita desconfianza y decepciona por su insuficiencia. A partir de la crítica del lenguaje, el psicoanálisis cuestiona al sujeto, la razón y la cultura, e intenta iluminar aquello de lo que es difícil o imposible hablar, rechazando tanto la plenitud del sentido como la plenitud de su ausencia.
Especificaciones del producto
Escrito por Silvia Tubert
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!