Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelarla verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas en fábricas peligrosas, se tortura a animales, se extraen combustibles fósiles y se esparcen productos químicos tóxicos solo para mantener las colecciones de esta temporada frescas. Con una conclusión contundente, Hoskins explora el uso de la ropa para resistir.¿Puedes escandalizar a una industria que ama escandalizar? ¿Es la «moda verde» una alternativa? Este libro ofrece un examen crítico único de la cultura contemporánea y las prioridades distorsionadoras del capitalismo.
Ficha técnica
Traductor: Beatriz Ruiz, Lorenzo Arroyo Plaza
Editorial: Capitán Swing Libros
ISBN: 9791399039146
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Tansey E. Hoskins
Periodista y autora galardonada, sus libros se han traducido a ocho idiomas. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la London School of Economics (LSE) y tiene un máster en Periodismo Audiovisual por la Universidad de Cardiff. Ha trabajado como documentalista de actualidad en ITV y en el Canal Islam. Miembro del Sindicato Nacional de Periodistas, está certificada como Carbon Literacy por el Carbon Literacy Project. En noviembre de 2020, como parte del fantástico equipo de open Democracy, fue preseleccionada para los Premios Británicos de Periodismo por un artículo que escribió en coautoría con Peter Geoghegan sobre Deloitte y la adquisición de EPI. En junio de 2021, ganó el Premio a la Escritora Independiente de Moda y Belleza en la primera edición de los Premios de Escritura Independiente. Imparte conferencias por toda Europa sobre la política de la industria de la moda en universidades, museos, eventos culturales y reuniones políticas. También aparece regularmente en radio y televisión, donde participa en debates sobre el funcionamiento de la industria global de la moda.