MANUAL DE COMPLIANCE PENAL EN ESPAÑA.RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. FUNDAMENTACIÓN ANALÍTICA DE BASE ESTRATÉGICA. REQUISITOS DEL COMPLIANCE PROGRAM

(1)

Aranzadi - 9788413909813

(1)
Derecho penal

Sinopsis de MANUAL DE COMPLIANCE PENAL EN ESPAÑA.RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. FUNDAMENTACIÓN ANALÍTICA DE BASE ESTRATÉGICA. REQUISITOS DEL COMPLIANCE PROGRAM

«Partiendo de un análisis riguroso del modelo de responsabilidad de las personas jurídicas en el Código penal, el autor propone un modelo antrópico de responsabilidad penal corporativa que respeta a la persona física como único sujeto con capacidad para realizar un comportamiento antijurídico, sin obviar por ello al ente corporativo como objeto de reproche penal en determinados supuestos. Sobre esta base, una novedosa aproximación multidisciplinar permite al autor desentrañar los numerosos interrogantes que plantean los requisitos de los modelos de organización y gestión o compliance programs. Se trata de una obra referencia que destaca entre las numerosas propuestas doctrinales por compendiar el rigor dogmático con un indudable interés práctico.».Excmo. Sr. D. Alejandro Luzón Cánovas – Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. «En esta nueva edición, actualiza con acierto el autor su obra Compliance Penal en España, que enriqueció notablemente la literatura especializada al respecto en nuestro país. Una materia tan viva y cambiante, como la que se trata en este trabajo, precisa, lógicamente, de una actualización, que incorpore las más recientes normas legales al respecto y la más reciente jurisprudencia, lo que el autor hace con rigor. Además, la obra va más allá de una mera actualización, porque se amplía el estudio de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y del compliance, además de incorporar referencias tan imprescindibles para los penalistas, como las que proviene del ámbito de la Sociología, la Psicología Social e, incluso, de la Economía Conductual. El trabajo, por tanto, sigue siendo una espléndida obra de referencia que, enriquecida como lo ha hecho su autor, aporta un indudable valor añadido para el fondo de literatura especializada en la materia.»

Ficha técnica


Editorial: Aranzadi

ISBN: 9788413909813

Idioma: Castellano

Número de páginas: 704
Tiempo de lectura:
16h 53m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/01/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Pamplona (Navarra)

Colección:
Manuales

Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 3.1 cm
Peso: 996.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Aguilera Gordillo


Descubre más sobre Rafael Aguilera Gordillo
Recibe novedades de Rafael Aguilera Gordillo directamente en tu email

Opiniones sobre MANUAL DE COMPLIANCE PENAL EN ESPAÑA.RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. FUNDAMENTACIÓN ANALÍTICA DE BASE ESTRATÉGICA. REQUISITOS DEL COMPLIANCE PROGRAM


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Argos

18/04/2022

Tapa blanda

Herramienta esencial para la formación en Compliance y responsabilidad penal de la persona jurídica. Dirigida a Compliance Officers, Jueces y Fiscales, Abogados Corporativos y estudiantes de posgrados especializados en Compliance. Este manual (2ª Edición actualizada) se ocupa de analizar detalladamente el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Entre otros aspectos, se abordan: los presupuestos necesarios para atribuir la responsabilidad al ente corporativo y que configuran los conocidos como «hechos de conexión»; las exigencias que deben concurrir para poder liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica («doble régimen de exención»); el órgano con la función de compliance o «compliance officer», sus exigencias orgánicas, funcionales y responsabilidad penal; las circunstancias modificativas de la persona jurídica; la penología para este tipo de organizaciones o para los entes sin personalidad jurídica, la importante cuestión del «traslado» de responsabilidad penal entre personas jurídicas ex Art. 130.2 C.P., etc. Igualmente, desarrolla pormenorizadamente todos aquellos elementos y exigencias que debe satisfacer un modelo de prevención de delitos o «compliance program penal» para que pueda liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica. Por supuesto, durante el análisis se tienen en consideración las implicaciones de los criterios de la Fiscalía General del Estado recogidos en la Circular 1/2016 y las más recientes sentencias del Tribunal Supremo. En esta línea, se han incorporado numerosas referencias a las resoluciones más significativas dictadas por la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021. La nueva edición de la obra se ha actualizado contemplando las reformas operadas por Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia; la operada por Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional; la Directiva (UE) del Parlamente Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (conocida coloquialmente como directiva «whistleblowing»); la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica -entre otras normas- el Código Penal, etc. Asimismo, en materia de «investigaciones internas corporativas» y Forensic se expone la doctrina jurisprudencial sobre «utilizabilidad» de las evidencias recabadas e «ilicitud de prueba» y la cuestión de la acción indagadora de la empresa en el ejercicio de su autotutela frente a los riesgos de actuación de la empresa como «agente del Estado». Por otro lado, el manual explica, desde un enfoque holístico («Behavioral Compliance», Criminología, Sociología, Psicología de Grupos, etc.), un conjunto de propuestas científicas de validez universal que permiten superar algunos interrogantes relacionados con las conductas cumplidoras/incumplidoras en las organizaciones, con la propia fundamentación socio-legal de la responsabilidad penal corporativa (Nuevo Institucionalismo, Tª de Juegos, modelización para la predicción de incumplimientos, etc.). Asimismo, tales propuestas ofrecen herramientas que permiten optimizar la eficacia de los «sistemas de compliance» y realizar una «pericial de compliance» mucho más sólida e integral.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana