Sinopsis de MANUAL DE NUTRICION CLINICA Y DIETETICA (2ª ED)
La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dieteticas hasta un soporte nutricional complejo administrado por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especialización para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden las personas hospitalizadas incrementen sus conocimientos y aptitudes en el Çrea de Nutrición Clínica y Dietetica. Este manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutrición donde se aborden los temas referentes al área, sino una herramienta de trabajo con una orientación eminentemente práctica, que permita resolver situaciones concretas, especialmente en el contexto del pacientes hospitalizado. INDICE RESUMIDO: Prólogo. Presentación. Requerimientos y recomendaciones nutricionales en la población general. Normas generales en tratamiento dietetico de la obesidad, dietas de contenido calórico muy bajo y seguimiento de cirugía bariátrica. Recomendaciones dieteticas para personas con patologías crónicas relevantes. Recomendaciones dieteticas para personas con patologías crónicas específicas. El código de dieta hospitalario. Valoración del estado nutricional y concepto de desnutrición. Gastronomía
Ficha técnica
Editorial: Diaz de Santos
ISBN: 9788479788063
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Olveira Fuster
Gabriel Olveira Fuster, es Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga y Profesor titular vinculado de la facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en el área de conocimiento de Endocrinología y Nutrición. Tanto a nivel docente como investigador y asistencial ha dedicado gran parte de su tiempo a la Nutrición Clínica, aunque sin dejar de lado otros aspectos como la Diabetología o la Endocrinología general. Es Coordinador del grupo de investigación de Endocrinología y Nutrición, Diabetes y Obesidad del Instituto de investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) . Pertenece al CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas. Ha sido miembro de la junta directiva de sociedades científicas nacionales de Endocrinología y Nutrición (SEEN y SENPE) y presidente de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética.