Gabriel Olveira Fuster, es Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga y Profesor titular vinculado de la facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en el área de conocimiento de Endocrinología y Nutrición. Tanto a nivel docente como investigador y asistencial ha dedicado gran parte de su tiempo a la Nutrición Clínica, aunque sin dejar de lado otros aspectos como la Diabetología o la Endocrinología general. Es Coordinador del grupo de investigación de Endocrinología y Nutrición, Diabetes y Obesidad del Instituto de investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) . Pertenece al CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas. Ha sido miembro de la junta directiva de sociedades científicas nacionales de Endocrinología y Nutrición (SEEN y SENPE) y presidente de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética.
Recibe novedades de GABRIEL OLVEIRA FUSTER directamente en tu email
La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dietéticas hasta un soporte nutricional complejo administrado por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especializacion para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden a las personas hospitalizadas incrementen sus competencias en el ?rea de Nutricion Clinica y Dietetica. De esta forma se podra detectar y tratar precozmente alos pacientes desnutridos o en riesgo de sufrir desnutricion, mejorando el curso de las enfermedades y de sus complicaciones. El presente manual no pretendeser un libro de texto sobre Nutricion donde se aborden todos los temas referentes al area, sino una herramienta de trabajo con una orientacion eminentemente practica que permita resolver situaciones concretas, especialmente en el contexto del paciente hospitalizado. En una primera seccion el manual aborda conceptos basicos sobre Dietetica y en una segunda parte el Soporte Nutricional Artificial en todos sus aspectos: valoracion del estado nutricional, indicaciones generales del soporte nutricional y guia practica para la prescripcion y seguimiento del soporte nutricional artificial, tanto enteral como parenteral. Los anexos del manual ayudaran al profesional sanitario a realizar una adecuadavaloracion nutricional y prescripcion del soporte nutricional. Todos los capitulos han sido revisados y ampliados con nuevas tablas y figuras, direcciones weba, y se han incluido dos capitulos mas (metabolopatias y fallo intestinal) respecto a la segunda edicion
a Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dietéticas hasta un soporte nutricional complejo administrado por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especializacion para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden a las personas hospitalizadas incrementen sus competencias en el Area de Nutricion Clinica y Dietetica. De esta forma se podra detectar y tratar precozmente a los pacientes desnutridos o en riesgo de sufrir desnutricion, mejorando el curso de las enfermedades y de sus complicaciones. El presente manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutricion donde se aborden todos los temas referentes al area, sino una herramienta de trabajo con una orientacion eminentemente practica que permita resolver situaciones concretas, especialmente en el contexto del paciente hospitalizado. En una primera seccion el manual aborda conceptos basicos sobre Dietetica y en una segunda parte el Soporte Nutricional Artificial en todos sus aspectos: valoracion del estado nutricional, in-dicaciones generales del soporte nutricional y guia practica para la prescripcion y seguimiento del soporte nutricional artificial, tanto enteral como parenteral. Los anexos del manual ayudaran al profesional sanitario a realizar una adecuada valoracion nutricional y prescripcion del soporte nutricional. Todos los capitulos han sido revisados y ampliados con nuevas tablas y ? guras, direcciones web , y se han incluido dos capitulos mas (metabolopatias y fallo intestinal) respecto a la segunda edicion.
La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dieteticas hasta un soporte nutricional complejo administrado por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especializacion para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden las personas hospitalizadas incrementen sus conocimientos y aptitudes en el Çrea de Nutricion Clinica y Dietetica. Este manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutricion donde se aborden los temas referentes al area, sino una herramienta de trabajo con una orientacion eminentemente practica, que permita resolver situaciones concretas, especialmente en el contexto del pacientes hospitalizado. INDICE RESUMIDO: Prologo. Presentacion. Requerimientos y recomendaciones nutricionales en la poblacion general. Normas generales en tratamiento dietetico de la obesidad, dietas de contenido calorico muy bajo y seguimiento de cirugia bariatrica. Recomendaciones dieteticas para personas con patologias cronicas relevantes. Recomendaciones dieteticas para personas con patologias cronicas especificas. El codigo de dieta hospitalario. Valoracion del estado nutricional y concepto de desnutricion. Gastronomia
La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dieteticas hasta una terapia medica nutricional compleja administrada por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especializacion para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes en los hospitales, centros de atencion primaria y sociosanitarios, incrementen sus competencias en el ?rea de Nutricion Clinica y Dietetica. La desnutricion relacionada con la enfermedad (DRE) es muy prevalente e incrementa el riesgo de mortalidad y de sufrir complicaciones en los pacientes. La atencion nutricional se asocia a descenso de la morbimortalidad, mejoras en la calidad de vida y ahorros de costes al sistema sanitario. La declaracion de Viena promulgada en 2022 reconoce la atencion nutricional como un derecho humano. Esto implica la necesidad de realizar un cribado nutricional universal, seguido de una valoracion y tratamiento nutricional individualizado. El presente manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutricion donde se abordan todos los temas referentes al area, si no una herramienta de trabajo con una orientacion eminentemente practica, que permita reso