Corazón tan rojo
MANUEL TALENSHace un par de sábados asistí en las tertulias de Crisol a la presentación de Maquis, la última novela publicada por Alfons Cervera en la Editorial Montesinos.
Cervera (Gestalgar 1947) es uno de esos grandes narradores de la España actual que viven difuminados lejos de la algazara televisiva y del circo de las tertulias radiofónicas -tan propensas ellas a consagrar a personajes de un día-, pues el interés primordial de este valenciano consiste en ofrecer gota a gota al público lector una obra sólida, comprometida, coherente y destinada a permanecer en el tiempo, y él tiene muy claro que en la vida es preciso elegir: o se es figura mediática de realidad virtual o se es artista. Alfons Cervera es un artista.Su obra, que ya empieza a ser abultada, ha ido discurriendo por la narrativa y por la poesía, y en ambas ha utilizado las dos lenguas de la tierra: el castellano y el catalán; pero sólo quiero hoy referirme desde aquí al último empeño que lo ocupa, una trilogía de novelas sobre la memoria basada en Los Serranos, su comarca natal. La inició hace dos años con "El color del crepúsculo" y la concluirá en algún momento con "La noche inmóvil". Entre las dos, haciendo de puente, he aquí esta maravillosa "Maquis" que acaba de salir.
En un artículo anterior me ocupé brevemente de la nueva...
Ficha técnica
Editorial: Intervencion Cultural
ISBN: 9788496831421
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfons Cervera
ALFONS CERVERA (Gestalgar. La Serranía. Valencia) ha publicado las novelas De vampiros y otros asuntos amorosos; Fragmentos de abril; Nunca conocí un corazón tan solitario; La ciudad oscura; El domador de leones; Nos veremos en París, seguramente; Els paradisos artificials; La risa del idiota; L’home mort (traducida por el propio autor al castellano, El hombre muerto); La lentitud del espía; Esas vidas (finalista del Premio Nacional de Narrativa 2009); Tantas lágrimas han corrido desde entonces; Todo lejos; Otro mundo; La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona y Claudio, mira. Sus cinco novelas del ciclo de la memoria (El color del crepúsculo; Maquis; La noche inmóvil; La sombra del cielo y Aquel invierno) han sido recogidas en el volumen Las voces fugitivas. Sus libros de poemas están reunidos en Los cuerpos del delito. Y sus artículos periodísticos y ensayísticos en La mirada de Karenin; Diario de la Frontera; Gurtel & Company; Yo no voy a olvidar porque otros quieran; Algo personal. Sus novelas gozan de gran repercusión pública y académica en Francia, Alemania y otros países europeos, así como en EEUU.